Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos han tenido una sesión de comportamiento dispar. El IBEX 35 cierra con una subida del 0,1%, el DAX es el índice geográfico más castigado en Europa con una pérdida de un 0,4% y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 1,1%.
En EEUU, el S&P 500 ha llegado a situarse en un PER sobre el BPA de los últimos 12 meses de 25x, el más alto desde noviembre de 2021 y muy por encima de su media histórica (desde 1988 es 18,5x). Desde hace una semana, tras publicarse el dato de inflación de junio, se está produciendo una rotación de sectores y estilos. Las empresas de pequeña capitalización han repuntado, y en el S&P 500 las mayores subidas estos días se han dado automoción, transporte, moda, bienes de capital y bancos, recibiendo estas empresas cíclicas una entrada de capitales desde tecnología y telecomunicaciones ante la mayor confianza en que la Reserva Federal recorte tipos en septiembre.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés se ha mantenido plano, mientras que el Topix japonés ha continuado avanzando con un 0,4%.
Las acciones europeas y estadounidenses se han visto afectadas por el temor a que EEUU implante nuevas medidas para bloquear el acceso de China a la tecnología de chips. Compañías como ASML (China es su mayor mercado) o Tokyo Electron, líderes en proveer a la industria de los semiconductores han liderado las caídas que se han extendido al conjunto del sector tecnológico, continuando las tomas de beneficios de los últimos días.
Adidas ha subido su guía de Ebit para el año en un 43% hasta 1.000 millones de euros desde 700 millones. Ahora espera mayor beneficio de la reducción de inventario de las zapatillas Yeezy, de la Eurocopa y Copa América y de la divisa. El margen bruto del 2T ha sido de 50%.
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que la probabilidad de que la Fed realice un recorte de tipos de 25 pb en septiembre ha aumentado a un 100%, desde 68% a cierre semestral.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 1 pb a 2,42%y la referencia española se mantiene en 3,19%.
El Treasury a 10 años sube 1 pb hasta un 4,16%.