Santander | Unicaja (Baa1 e, BBB- p) publicó ayer sus resultados del 2T24. El banco obtuvo un beneficio neto atribuido de EUR 184mn en el 2T, lo que supone un incremento de casi un 66% t/t frente a los EUR 111mn del 1T24 y del 61% frente a los EUR 114mn del 2T23. El margen financiero neto cayó un 1,8% en el 2T24, hasta EUR 383mn, lo cual se sitúa por debajo de los EUR 390mn del 1T24, pero representa una mejora frente a los EUR 321mn del 2T23 (+19,6%). El diferencial de clientes de la entidad disminuyó hasta el 2,83% en el 2T24, desde un 2,91% en el 1T24, pero fue superior al 2,26% del año anterior. Aunque las comisiones también disminuyeron en términos intertrimestrales e interanuales un 3,5% y un 6,4%, respectivamente, el margen bruto mejoró en torno a un 18%, tanto frente al 1T24 como al 2T23, gracias principalmente a la reducción de los cargos regulatorios. Con gastos operativos prácticamente estables en el trimestre y un 3,4% más elevados que hace un año, el ratio de eficiencia del banco se redujo en términos intertrimestrales e interanuales hasta el 44,6%, en comparación con el 48,6% del 1T24 y el 47,9% del 2T23. El retorno sobre fondos propios tangibles (RoTE) reportado se situó en el 7% en el 1S24, lo que supone un aumento frente al 4% del 1S23, y el banco mejoró su previsión para el RoTE del ejercicio 2024 del 9% a más de un 10%.
En cuanto a la calidad de los activos, los activos dudosos (NPA) brutos se redujeron hasta el 4,9% en el 2T24, frente al 5,3% del 1T24 y el 6,6% del 2T23, mientras que la cobertura de activos dudosos se mantuvo estable en términos intertrimestrales en más de un 66%, pero mejoró desde el 65% del año anterior. La tasa de préstamos dudosos (NPL) disminuyó hasta el 2,86% en el 2T24, desde el 2,98% del 1T24 y el 3,61% del 2T23. La tasa de cobertura de préstamos dudosos se situó en el 66,0% a finales de junio de 2024, lo que implica estabilidad en términos intertrimestrales e interanuales. El coste del riesgo siguió disminuyendo hasta 23pb en el 2T24, frente a 31pb en el 1T24 y 40pb en el 2T23.
En cuanto a las tendencias de la financiación, se observó un aumento del 2,3% t/t y del 0,8% a/a en los depósitos de clientes, impulsado en gran medida por un incremento del 11,4% t/t y del 48,5% a/a en los depósitos a plazo. Con una menor expansión de los préstamos (+1,5% t/t y -5,9% a/a), el ratio préstamos/depósitos mejoró hasta el 72,8% a finales de junio de 2024, frente al 73,5% de finales de marzo de 2024 y el 78,6% de finales de junio de 2023. El ratio préstamos/depósitos de Unicaja aumentó hasta el 312% en el 2T24 desde el 294% del trimestre anterior y el 284% de un año antes, al tiempo que la entidad mantuvo estable su Coeficiente de Financiación Estable Neta (NSFR, por sus siglas en inglés) en el 157% en los dos últimos trimestres, un nivel que excede el 143% de finales de junio de 2023. El ratio CET1 fully loaded ascendía al 15,1% en el 2T24, lo cual es 58pb más alto que en el trimestre anterior, gracias a la generación orgánica de capital (+60pb), y superior al 13,8% de un año antes. El banco registró un ratio MREL del 27% en 2024, un nivel 280pb más elevado que el año anterior y que excede claramente su requisito MREL del 24,9%. Los activos ponderados por riesgo disminuyeron hasta EUR 28.603mn en el 2T24, frente a EUR 28.886mn en el 1T24 y EUR 31.916mn en el 2T23.