Singular Bank | La complacencia de los inversores en las últimas semanas se ha roto bruscamente esta semana con una caída generalizada de los principales índices bursátiles de Europa y EEUU de en torno a un 2%. En la sesión de hoy se mantenía la volatilidad, pero las bolsas europeas han limitado las pérdidas al cierre tras un dato de inflación en EEUU mejor de lo previsto. Entre los principales índices hoy ha destacado el retroceso del Dax alemán de un 0,4% mientras el IBEX 35 lograba rebotar un 0,2%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha cerrado con una pérdida de un 0,3%.
En la región Asia-Pacífico han continuado los descensos, aunque más moderados que ayer. Los índices con mayor peso tecnológico como Taiwan y Corea del Sur han registrado las mayores caídas.
En este contexto, el CSI 300 de Shenzen-Shanghai ha cedido hoy un 0,45% y el Hang Seng honkonés un 0,16%. Por su parte, el Topix japonés ha perdido un 0,29%.
l brusco giro a la baja de las bolsas esta semana se explica en el contexto del optimismo desatado por la victoria de Trump en las elecciones. El rally de las últimas semanas había llevado a la bolsa de EEUU a unos niveles de valoración que se justificaban por un escenario de fuerte crecimiento y rebajas de los tipos de interés. Ese escenario ha sido puesto en duda tras la llamada de atención de la Fed sobre la inflación. En este contexto, la corrección puede verse como una moderación de unas expectativas y valoraciones excesivamente optimistas.
A nivel sectorial los descensos han sido similares en la mayoría de los sectores, destacando los retrocesos en energía y materiales. Por el lado positivo la menor caída la ha registrado el sector tecnológico, con un tono en general resiliente de las “7 magníficas”. Por el contrario, el índice de small caps ha cedido más de un 5% en la semana.
En este contexto, los índices estadounidenses, al cierre de la sesión europea, rebotaban con fuerza, con el S&P 500 avanzando un 1,8% y el Nasdaq un 1,7%.
El EUR/USD se ha debilitado esta semana tras el mensaje de la Fed cayendo de nuevo con claridad por debajo de la cota de 1,05. En la sesión de hoy rebotaba ligeramente tras el dato de inflación de EEUU situándose al cierre en 1,043, cerca de los mínimos de 2 años que registró en noviembre.