Bankinter | La naviera danesa, segunda a nivel mundial por cuota de mercado, se había visto beneficiado en meses anteriores por el aumento de los fletes marítimos tras las disrupciones en el Mar Rojo. El ataque de los hutíes desde Yemen a raíz del conflicto entre Israel y Palestina obligaba a los buques a buscar rutas alternativas (bordeando Sudáfrica por el cabo de Buena Esperanza) que encarecía el transporte marítimo. Como consecuencia de este alto al fuego, los hutíes han cesado los ataques a los barcos que pasaban por el Mar Rojo.
Opinión del equipo de análisis de Bankinter:
Pese a que la compañía descarta volver a usar la ruta del Mar Rojo en el corto plazo tras este alto el fuego, lo lógico hace pensar que esta ruta volverá a ser utilizada, de forma progresiva, por otras navieras. Esto debería llevar a una normalización de los fletes marítimos, impactando de forma negativa en estas compañías (Maersk, Hapag-Lloyd, Evergreen, …) como ya ha sucedido en los últimos días (-3%/-10%).
Por tanto, mantenemos nuestra recomendación de Vender ya que:
(i) Las tarifas spot (al contado) se están moderando. Como referencia, el Drewry World Container Index (índice que sigue el coste de los fletes de contenedores de 40 pies en ocho rutas principales) pasó de situarse en 1.661$ a finales de diciembre 2023 hasta alcanzar los 5.937$ a mediados de julio 2024. Desde entonces lleva moderándose hasta los 3.855$ actuales. (ii) El escenario de una nueva huelga de estibadores en los puertos de la costa Este y el golfo de México a principios de este año no tuvo lugar al final. (iii) Un entorno económico débil no es favorable para este tipo de compañías (menor crecimiento=menor comercio). (iv) El plan de diversificación de negocio de la compañía hacia el transporte terrestre y ecommerce no es suficiente para compensar lo anterior. (v) La política de retribución al accionista es poco atractiva tras haber pausado la recompra de acciones en 2024 y con una rentabilidad por dividendo baja (2% aprox. promedio estimado 2024-2028).