Las negociaciones de BHP y Anglo American no llegan a ninguna parte, y la primera pide una nueva prórroga del plazo para presentar una oferta

Oficinas de la minera Angloamerican

Santander Research | Tras actualizar su propuesta de adquisición esta mañana, BHP (A1 e, A- e, A e) ha solicitado una nueva prórroga del plazo para anunciar una oferta formal para adquirir Anglo American (Baa2 p, BBB s, BBB+ e). El plazo actual (y ya prorrogado) para presentar una oferta expira hoy a las 17.00 horas del Reino Unido y, en el momento de redactar esta nota, Anglo aún no había realizado ningún comentario público sobre la nueva propuesta y la solicitud de prórroga de BHP. Sin embargo, la estructura de la operación propuesta, que incluye la escisión de los activos de Kumba Iron Ore y Amplats en Sudáfrica antes de una fusión BHP/Anglo, y los riesgos de ejecución asociados, han sido motivo de gran preocupación para el equipo directivo y los accionistas de Anglo. La propuesta actualizada de BHP incluye ahora 1) una posible penalización si se cancela la operación (a negociar), 2) el mantenimiento de la cotización en Sudáfrica (así como del personal de la oficina de Anglo en Johannesburgo), además de una serie de «medidas socioeconómicas» destinadas a garantizar la autorización regulatoria en Sudáfrica. BHP tiene la intención de mantener las medidas propuestas durante un período de al menos tres años. Cabe señalar que el Gobierno sudafricano ha indicado que no bloqueará (no podrá hacerlo) un acuerdo si los accionistas de Anglo (incluido PIC, que posee el 8% de las acciones de Anglo) aprueban una adquisición. No obstante, la autoridad sudafricana de defensa de la competencia tiene la potestad de bloquear la adquisición si 1) reduce la competencia en Sudáfrica, y/o 2) por motivos de interés público. La interpretación de esto último puede ser muy amplia, y esto parece ser precisamente lo que BHP intenta contrarrestar con la «serie de medidas socioeconómicas» propuestas en Sudáfrica. El mantenimiento de una estructura (jurídica) en cierto modo separada en Sudáfrica también podría hacer que los diferenciales y las calificaciones de los bonos de AALLN y BHPLN no convergieran plenamente en caso de éxito de la transacción. Dado que se percibe que el plan «Accelerating Value Delivery» que Anglo anunció como entidad en solitario también conlleva importantes riesgos de ejecución, es probable que ambas partes continúen las conversaciones, mientras que una ruptura de las mismas, es decir, si Anglo no acepta una nueva prórroga del plazo, implicaría que BHP no podrá realizar otro acercamiento durante seis meses.