emisores | Tan sólo 24 cotizadas europeas presentaron informes sobre sus políticas climáticas o `say on climate´ en las juntas de accionistas celebradas en 2023. Al boom de este tipo de informes, que se introdujeron en los mercados de 2021, parece haber sucedido cierto desinterés en el reporte informativo sobre las cuestiones climáticas.
La caída en el número de informes `say on climate´ (SoC) presentados por las cotizadas europeas, “se debe a que menos inversores alientan a las empresas a presentar este tipo de propuestas y a que el nivel promedio de apoyo ha disminuido. Por tanto, hay pocos incentivos para que las empresas avancen en el SoC en sus juntas de accionistas anuales”, explican los expertos de Georgeson/Computershare en su memorándum interno Looking ahead to the 2024 AGM Season: “Say on Climate” Board Proposals.
Este documento recoge que Reino Unido, Francia, España y Suiza tienden a tener empresas que presentan propuestas de SoC cada año, y que Alemania, a través de Alzchem, y Portugal, con Energías de Portugal, se incorporaron el año pasado por primera vez a las votaciones sobre políticas climáticas en las juntas. En España, Aena y Ferrovial son las cotizadas que presentan recurrentemente informes SoC.
La mayoría de los votos de informes SoC todavía están siendo propuestos por empresas del Reino Unido y Francia. Sin embargo, en la temporada de juntas de 2023 se produjeron menos votos sobre el clima anunciados por empresas del Reino Unido, con 8 empresas, en comparación con la temporada de juntas del ejercicio inmediatamente anterior, cuando el número fue exactamente del doble.
Los primeros informes SoC se introdujeron en 2021, con 12 empresas, de las cuales 6 se comprometieron a presentar informes de progreso anuales a votación de los accionistas. Ya en 2022, se produjo un boom, con 30 nuevas empresas presentando informes SoC y 6 más presentando informes de progreso. Contra los pronósticos de que este tipo de reporte climático se impondrían crecientemente, ha habido una gran caída entre 2022 y 2023 en el número de empresas informantes.
Menor apoyo para los SoC
El nivel promedio de apoyo durante la temporada de juntas de 2021 para este tipo de propuestas en Europa fue del 97%, y en todos los casos superior al 88,7%. Pero durante la temporada de juntas del año pasado, el apoyo de las 24 propuestas presentadas se redujo en promedio al 91,0%, siendo “el nivel más bajo del 53,1%, que es el nivel más bajo de apoyo desde el inicio de las votaciones de SoC propuestas en juntas”, según recoge el memorando citado.
Los niveles de apoyo son inferiores si se sólo se tienen en cuenta los votos de los 10 mayores gestores de activos europeos invertidos en compañías europeas. El apoyo de este selecto grupo alcanzó en promedio sólo el 73,9% en las juntas del año pasado, de modo que ha habido una caída en su nivel de apoyo a este tipo de propuestas de 18,4 puntos porcentuales de 2021 a 2022 y otro 1,5 punto porcentual de 2022 a 2023.
En el caso de los 10 mayores gestores norteamericanos invertidos en cotizadas europeas, curiosamente, el apoyo fue superior en 2023, con un 92,7% de votos favorables, un porcentaje mayor que en los dos ejercicios precedentes.
Respecto a los dos principales proxys, ISS y Glass Lewiss, que codificaron sus políticas respecto a los informes SoC en 2022, sus tendencias de voto son diferentes. Glass Lewis, más crítica, votó 16 veces a favor y 3 en contra, absteniéndose en ocasiones, en 2023. ISS emitió 3 votos negativos y 21 positivos en ese mismo ejercicio.