Olivier D’Incan (Crédit Mutuel AM) | Desde el comienzo de 2025, los inversores han tratado de diversificar su exposición fuera de EE.UU. debido a las incertidumbres en torno a las perspectivas de la economía estadounidense tras la subida de aranceles a las importaciones de todos los países. Un dólar más débil y la perspectiva de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal han aliviado la presión sobre las divisas de los mercados emergentes, dando a los bancos centrales locales margen para bajar los tipos con el fin de apoyar sus economías. En este contexto, podría tener más sentido para un inversor global fijarse en los países emergentes que, en general, pueden ofrecer perspectivas de crecimiento más sólidas que las economías desarrolladas.
En cuanto a oportunidades de inversión concretas, si nos observamos en el índice MSCI Emerging Market, los sectores más rentables han sido el financiero y el tecnológico. Por lo general, el sector financiero actúa como sustituto de la economía en general, lo que explica su mayor rendimiento a medida que los inversores recuperan la confianza en los mercados emergentes. El sector tecnológico ha obtenido buenos resultados, impulsado por la actual tendencia de la inteligencia artificial, que ha beneficiado a valores como SK Hynix (+71%) o Samsung Electronics (+20%). Al igual que en otras partes del mundo, los valores del sector defensa también obtuvieron mejores resultados, apoyados por el aumento de la inversión y las adquisiciones localizadas.