Alphavalue / Divacons | Las acciones de la compañía española del sector de construcción pesada se precipitaron ayer un -5,24% tras conocerse un laudo arbitral negativo relacionado con la autopista Pedemontana-Veneta, en la que la española tiene un 49% y la italiana Fininc, un 51% (consorcio SIS). La Región del Véneto no tendrá que desembolsar 44 millones por el canon acumulado desde 2020 de la autopista de peaje Pedemontana-Veneta (Italia), el mayor activo en el que participa la compañía española en el mundo.
Por otro lado, Sacyr se ha posicionado entre las empresas mejor valoradas del sector en sostenibilidad, según la evaluación de S&P. La compañía ha incrementado su puntuación en el Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P, pasando de 69 puntos en 2023 a 74 en el presente ejercicio. Este avance se debe a su compromiso con la sostenibilidad, la atención a alas necesidades de los grupos de interés y su buen desempeño, logrando así una mejora del 21% desde la primera evaluación en 2021, según informó la empresa en un comunicado ayer.
El consorcio SIS, integrado por la italiana Fininc (51%) y Sacyr (49%) recibido un laudo arbitral por el que la Región del Véneto no tendrá que desembolsar 44 millones por el canon acumulado desde 2020 de la autopista de peaje Pedemontana-Veneta (Italia), el mayor activo en el que participa la compañía española en el mundo.