Renta 4 | El plan de Iberdrola contempla 58.000 millones de euros de inversiones en el periodo 2025-2028, dos tercios a redes (incrementar base de activos regulados un 40%, rentabilidad regulada media del 9,5%) y el resto a renovables y clientes (+9,5 GW hasta 54 GW totales, 75% de la producción estará cubierta por CfDs o PPAs). El 85% de la inversión se ejecutará en países con calificación crediticia A, principalmente en EEUU y Reino Unido (65% del total).
Refuerza el giro hacia negocios regulados y contratos a largo plazo permitiendo mejorar la predictibilidad…
Iberdrola espera superar un EBITDA de 18.000 millones de euros en 2028 (vs 17.986 millones de euros R4e y 18.438 millones de euros consenso FactSet) con un mix más defensivo (~89% del EBITDA en 2028 regulado o contratado). El beneficio neto ajustado crecerá a un ritmo medio de high single digit hasta situarse en ~7.600 millones de euros (vs 7.446 millones de euros R4e). El flujo de caja operativo está previsto que mejore cerca de un 20% acumulado desde 2024.
…manteniendo la solidez del balance
Gracias a la fortaleza del balance (DN/EBITDA <3,5x, FFO/DN 22%) no apreciamos riesgos relevantes en cuanto a la financiación del plan. Se encuentra prácticamente cubierto gracias a la rotación de activos, la ampliación de capital realizada en julio, el flujo de caja operativo y nuevas emisiones de deuda por el 15% del total de fondo necesarios.
Reiteran política de dividendos crecientes
Se ratifica un pay-out del 65–75% del BPA (dividendo mínimo 0,64 euros/acción), reforzado con recompra de acciones para mantener en circulación 6.575 millones de acciones. La RPD 2026e se sitúa encima del 5%.
Conclusión: Elevamos P.O. +12% a 18,60 euros (anterior 16,60 euros) y elevamos recomendación a Sobreponderar.
Seguimos considerando que el modelo de negocio muestra gran resiliencia respecto al entorno macro y nos mostramos optimistas de cara a la consecución de objetivos a l/p. Su solidez financiera y el apoyo del
mercado (emisiones, M&A) permiten combinar un fuerte nivel de crecimiento y una atractiva y creciente política de dividendos. La mejora en la valoración refleja principalmente el mayor crecimiento en redes, pese a una menor nueva capacidad instalada prevista en renovables (inferior a nuestra anterior previsión, aunque con mayor visibilidad), la peor evolución de las divisas, y los cambios en perímetro (salida de México, compra 30% de Neoenergía y minoritarios de Avangrid.