Banca March | El dato más destacado de ayer fue la inflación de Estados Unidos, alentador en todos sus estratos. El indicador general e interanual de junio mostró un avance del +3%, inferior al +3,1% esperado y el +3,3% del mes previo. En cuanto a la subyacente –excluye los alimentos y la energía–, para la que no se esperaban cambios, sorprendió con un recorte de una décima con respecto al dato anterior, pasando así al +3,3% y alcanzando los mínimos desde abril de 2021. En términos mensuales, la tasa general pasó al terreno negativo por primera vez en casi cuatro años, con un -0,1% vs el +0,1% esperado y la variación nula del mes anterior. Con todo, se confirma así la trayectoria hacia el objetivo del +2%, aunque en los próximos meses se podrían registrar fluctuaciones.
Por componentes, tanto los servicios como los bienes contribuyeron en menor medida a la inflación. En los servicios que excluyen la energía, la variación fue de tan solo el 5%, la menor tasa desde abril de 2022, contribuyendo 3 p.p. frente a los 3,11 p.p. del mes anterior. Esto vino principalmente explicado por la significante ralentización en los alquileres atribuidos: +5,4% en junio, el menor crecimiento desde mayo de 2022 y frente al +5,6% anterior, aportando así 1,4 p.p. En cuanto a los precios de los bienes, retrocedieron a ritmos del -1,84%, siendo el mayor descenso en 20 años, y con ello retiraron -0,40 p.p. a la inflación. Por último, también destaca la fuerte desaceleración de la energía, con un crecimiento de +0,99% frente al +3,67%, aportando así únicamente 0,08 p.p. vs 0,26 p.p.