El proceso de desinflación está bien encaminado y el BCE mantiene la confianza en alcanzar el objetivo del 2%

Eurozona

Bankinter | Boletín Económico BCE: Principales mensajes: el proceso de desinflación está bien arraigado. Estima que el IPC será +2,4% en 2024, +2,1% en 2025, +1,9% en 2026 y +2,1% en 2027. Las cifras para la Tasa Subyacente son +2,9%, +2,3%, +1,9%, +1,9% respectivamente.

La inflación permanece por encima del objetivo del banco central porque los salarios y precios en algunos sectores se están ajustando a los picos de inflación con un retraso significativo. Tras un repunte en el 3T24, el crecimiento económico vuelve a decaer en 4T24.

Las estimaciones de PIB son +0,7% en 2024, +1,1% en 2025, +1,4% en 2026 y +1,3% en 2027. La hipótesis principal es el aumento de las rentas reales que fomentarán el consumo y la recuperación de la inversión privada. La relajación de la política monetaria apoyará una recuperación de la demanda interna.

El mercado laboral se mantiene sólido, con una tasa de paro en mínimos históricos de 6,3%.

En general, las políticas de gasto de los gobiernos tienden a una reducción de los déficits públicos, pero los fondos del programa Next Generation EU apoyarán el crecimiento hasta su vencimiento en 2027.

Los riesgos al crecimiento se mantienen al alza por posibles fricciones en el comercio global, deterioro de la confianza de los consumidores por incertidumbres políticas y tensiones geoestratégicas.

En este entorno el BCE decidió recortar su tipo de depósito -25pb en su última reunión del 12 de diciembre hasta 3,0%. Sin ningún ritmo preconcebido, el BCE mantendrá un enfoque dependiente de los datos.

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

En este entorno, estimamos que el BCE seguirá relajando su política monetaria, que considera todavía restrictiva, hacia su tipo de interés neutral. El proceso de desinflación está bien encaminado y el BCE mantiene la confianza en alcanzar el objetivo del 2% de manera sostenible a lo largo de 2025. Pero en un escenario con elevada incertidumbre actuará con prudencia. Esperamos que el BCE realizará 3 recortes adicionales de -25pb en las próximas 3 reuniones de enero, marzo y abril hasta el nivel de 2,25%. Los riesgos a la baja durante los primeros meses del año harán que el BCE concentre los recortes a comienzos de año. Si los riesgos a la baja en el crecimiento se materializan y la depreciación del euro no motiva una importación de inflación, no descartamos que el BCE vuelva a actuar más adelante en el año.