Italia podría pronto convertirse en el país más endeudado de Europa (144% del PIB en 2028 desde el 137% en 2023)

Economía de Italia

Santander Research | El crédito italiano vuelve al foco. Y, desde luego, no por su comportamiento YTD, que sigue siendo sólido, con el spread del BTP -40pb YTD (y -6pb MTD) en el 10 años. A las advertencias de la Comisión la pasada semana sobre un déficit rebotando en 2025 se sumaba Scope a última hora del viernes advirtiendo que, con las tendencias actuales, Italia podría pronto convertirse en el país más endeudado de Europa (144% del PIB en 2028 desde el 137% en 2023). El MIB se convertía ayer en el claro underperformer, con Intesa abajo casi un 6%. Los ratios de endeudamiento a nivel soberano han disfrutado de claras mejoras ópticas alimentadas por una inflación récord. La desinflación hace que las mejoras adicionales estén mucho más ligadas a ejercicios de consolidación fiscal. Scope explicaba cómo Italia necesita un superávit primario de 135.000 M € entre 2025-29 (consolidación acumulada de 5,8pp de PIB) para lograr una senda de reducción de la deuda de 1pp/año en un escenario de IPC en el 2% y PIB en el 1%. Pero cómo esa cantidad salta hasta los 300.000 M € en un escenario de IPC del 1% y hasta 440.000 M € si además el PIB se ralentiza hasta el 1%. La Comisión, en sus nuevas previsiones de primavera, además elevaba su expectativa de déficit muy por encima de las del gobierno y hasta el 4,7% en 2025 (desde el 4,4% en 2024 y el 7,4% en 2023). En definitiva, a la espera de los flash PMIs de mayo, si se confirman los brotes verdes en el mundo core, es posible que el mometum comience a virar en el 2S24/2025. Con todo y como también recuerda Scope, el BCE ha aclarado que los países con expediente de déficit excesivo (EDPs) podrán acceder al TPI si fuera necesario siempre y cuando sigan cumpliendo los objetivos de consolidación de medio plazo.