U.S. Energy Information Administration (EIA) anunció ayer que estima una reducción de la producción en Estados Unidos. De confirmarse, sería la primera reducción desde el Covid-19.
En concreto, estima que la producción se situará en 2026 en 13,37Mbd vs 13,42Mbd este año. Este nivel compara con 13,49Mbd estimado previamente. En paralelo, redujo su estimación de consumo global en -200.000bpd hasta 103,5Mbd por caída de la demanda de los países desarrollados. La producción global ascenderá a 104,4Mbd vs 104,1Mbd estimado previamente en 2025 y 105,1Mbd vs 105,4Mbd estimado previamente en 2026. Enlace al documento.
Opinión del equipo de análisis de Bankinter:
Noticia esperada. La moderación en el precio del petróleo hace que muchas petroleras reduzcan sus inversiones puesto que se estrechan sus márgenes, sobre todo en Estados Unidos, cuyo coste de producción es más elevado que en otras áreas geográficas. Esta noticia contrasta con los planes del Gobierno americano: quiere elevar la producción para reducir el precio, puesto que un precio reducido ayuda a impulsar el crecimiento económico y reduce la inflación, lo que es muy relevante en un contexto de guerra arancelaria (menor crecimiento y más inflación). Esta noticia podría ayudar a incrementar ligeramente el precio, en un contexto de caídas significativas. A pesar de ello, la tendencia del petróleo es bajista por desaceleración de la economía, (aranceles y debilidad china), auge de las energías limpias y mayor eficiencia. Reiteramos nuestra recomendación de Vender el sector.