Bankinter | El Banco de España rebaja las proyecciones de PIB al +2,4% anual para 2025 (-0,3pp) y +1,8% anual 2026 (-0,1pp). En la comparecencia ante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso, el Gobernador del Banco de España anticipó la revisión del cuadro macro trimestral cuyo informe se publicará hoy. El escenario adverso con una escalada arancelaria prolongada tendría un “impacto negativo significativo” sobre la economía española, el Banco de España apunta un +2,0% para 2025 (-0,4 pp respecto al escenario central) y +1,1% (-0,7pp respecto al escenario central) para 2026.
Respecto a la inflación proyecta una variación media anual del +2,4% 2025 y 1,7% 2026 (2,1% y 1,2% en el escenario adverso), si bien señaló que podría subir si se producen disrupciones en las cadenas de suministro. Sitúa la Tasa Subyacente en el +2,6%, +0,4pp por encima de la anterior previsión, para 2025 y +2,1% a/a (+0,1pp respecto a la anterior). Mantiene la Tasa de Paro en el 10,5% para 2025 y rebaja dos décimas la de 2026 al 10,2%. Sin cambios en sus proyecciones de Déficit Público (-2,8% 2025 y -2,6% 2026). Link a la presentación.
Opinión del equipo de análisis: La revisión a la baja pone de manifiesto la moderación en el crecimiento que ya
mostró el 1T25 (donde el crecimiento intertrimestral fue del +0,6% t/t desde incrementos entre +1,0% trimestral y +0,7% intertrimestrales en 2024), además de las elevadas incertidumbres ante la situación arancelaria. Ayer mismo en la Encuesta sobre la Actividad Empresarial, las empresas mostraban un “leve retroceso” en la facturación desestacionalizada del 2T25. Hoy conoceremos el detalle del informe, pero las declaraciones añaden la referencia a un nuevo escenario adverso ante la situación arancelaria (que apunta a +2,0% a/a en 2025 e impacto creciente en 2026 al +1,1% a/a). Nuestras proyecciones del último informe trimestral (mar-25), ya apuntábamos a una moderación del ritmo de crecimiento para este ejercicio ante el descenso en la contribución del S. Exterior y el inicio de la escalada de la incertidumbre comercial (al +2,5% anual y +1,9% en 2026, con un escenario negativo apuntaba +1,9% anual y +1,3% anual).