OHLA confirma que la oferta de Atitlan no ha prosperado y que continúa trabajando en el resto de alternativas existentes

Logo de OHLA

Banco Sabadell | La constructora ha anunciado que Atitlan le ha comunicado que su oferta ha vencido sin que se haya alcanzado ningún acuerdo. OHLA confirmó también que continúa trabajando en el resto de alternativas existentes. Recordamos que la oferta de Atitlan/Stoneschield incluía su entrada en el capital a través de un aumento de capital sin derechos de suscripción preferente de 75 M euros (~38% capitalización) y un aumento de capital adicional con derechos de suscripción preferente de 75 M euros en la que Atitlan suscribiría la parte que le correspondiese. Por otro lado, en prensa se indica que Jose Elías estaría organizando un consorcio de inversores y que estaría dispuesto a asegurar la ampliación de capital con el dinero que sea necesario para que OHLA levante hasta 150 M euros, la cantidad máxima exigida por la banca, aunque habría condicionado su apoyo a poder acceder previamente a toda la información sensible y a que se comprometa a adoptar ciertas decisiones relacionadas con la gobernanza de la alta dirección. Esto permitiría liberar hasta 140 M euros de depósitos ligados a líneas de avales. Fuentes de mercado apuntan a que la ampliación de capital en OHLA se dividirá en dos tramos. Una primera con derecho de suscripción preferente para todos los accionistas actuales, y en la que participarán los Amodio en representación de su actual 26% del capital, y una segunda sin derechos de suscripción que aportarán los nuevos inversores, entre los que estarán Elías y Andrés Holzer, el empresario también mexicano próximo a los Amodio.

Valoración: Noticia de poco impacto en la medida en que ya se venía rumoreando en prensa desde la semana pasada que se habían roto las negociaciones entre Atitlan y la compañía. Sobre el interés de Elías, a falta de conocer las condiciones de la operación, sería una buena noticia ya que permitiría asegurar el importe mínimo de 100 M euros que exige la banca para liberar los depósitos ligados a los avales y encarar el primer vencimiento de sus bonos (~437 M euros; ~84% deuda) por unos ~218 M euros en 2025e.