Jaime Sicilia Martínez ( Singular Bank) | Los principales índices europeos y estadounidenses han avanzado ante las esperanzas de que el impacto de los aranceles en la economía no llegue a ser material. El IBEX 35 cierra con una subida del 1,1%, el CAC 40 es el índice que más sube en Europa con un 1,8% y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 1,6%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha retrocedido un 0,2, mientras que el Topix japonés ha repuntado un 1,3%. Las empresas industriales chinas registraron en mayo una caída del 9,1% de sus beneficios, la mayor desde octubre, lo que señala la debilidad de una economía lastrada por el aumento de los aranceles estadounidenses y la persistente presión deflacionista.
Las acciones estadounidenses han alcanzado máximos históricos ante las apuestas de que EEUU se está acercando a acuerdos definitivos con sus principales socios comerciales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha comentado que la Unión Europea está preparada para todas las eventualidades en sus negociaciones comerciales con Estados Unidos, incluso para una ruptura de las conversaciones.
Hoy ha destacado el fabricante de equipos de energía eléctrica Schneider Electric, al reiterar sus previsiones para todo el año, cuando las estimaciones del consenso se sitúan en la parte inferior de la horquilla de ingresos. Este espera que la estacionalidad en el flujo de caja termine pronto.
Renta Fija
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que el Presidente de Banco de los Países Bajos, Klaas Knot, ha comentado que el BCE podría mantener los tipos durante un tiempo a la espera de ver cómo evolucionan tanto los riesgos al alza como a la baja. Las cifras de inflación de Francia y España refuerzan la idea de que el BCE debe mantener los tipos durante más tiempo.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 2 pb a 2,59% y la referencia española 1 pb a un 3,22%. El Treasury a 10 años sube 1 pb hasta un 4,26%.
Materias primas y divisas
La cotización del barril de Brent ha vuelto a caer ante la posibilidad de que la OPEP+ amplíe su agresiva estrategia de suministro el 6 de julio. En cada una de sus tres últimas reuniones, ha acordado aumentos de producción de 411.000 barriles al día.
Por su parte, la cotización del gas TTF a un mes ha corregido toda la subida que llevaba en el año y se sitúa al nivel de hace un año en 33 €/MWh.
El oro ha caído un 1,6% hasta 3.275 dólares.