Renta 4 | Apertura sin grandes movimientos (futuros Eurostoxx +0,4%, S&P 500 +0,2%) a la espera del claro
protagonista de la sesión (14:30h): el informe oficial de empleo americano de agosto. Tras la debilidad vista
en las vacantes de empleo JOLTS (en mínimos de casi un año y por debajo del número total de desempleados
por primera vez desde 2018, con la excepción del periodo del Covid) y la encuesta de empleo privado
ADP (54.000 vs 68.000e y 106.000 anterior), hoy el consenso espera una creación de +75.000e nóminas no
agrícolas (vs +73.000 anterior y media mensual 2025 de +85.000), pero con el negativo precedente de la
cuantiosa revisión a la baja de la creación de empleo en mayo-junio que conocimos con el dato de empleo
de julio, -258.000, y que fue el que provocó el giro de Powell a un tono más dovish. Se espera relativa
estabilidad en la tasa de paro (4,3%e vs 4,2% anterior) y en salarios (+3,8%e i.a. vs +3,9% previo). El dato de
hoy será relevante a efectos de las expectativas de recortes de tipos, que se han intensificado desde
Jackson Hole (6 recortes hasta finales de 2026, con 100% de probabilidad de -25 pb en la próxima
reunión del 17-septiembre) ante el debilitamiento del mercado de trabajo, ya que los indicadores
adelantados de ciclo (ISM, PMI) siguen mostrando resiliencia del ciclo económico y con cierto repunte de
precios (impacto de aranceles). Las bolsas y el oro esperan el dato de empleo en máximos, mientras el 2
años americano marca mínimos de un año.
También en las expectativas de recortes de tipos será importante el nombramiento del sustituto de
Powell una vez finalice su mandato en mayo de 2026. Recordamos que a partir de hoy Scott Bessent,
Secretario del Tesoro, iniciará las entrevistas a los candidatos, para luego presentar 3 ó 4 nombres a Trump
entre los que éste elegirá al próximo presidente de la Fed (y presidente “en la sombra” hasta que el relevo se
haga oficial).
En lo que respecta a Francia, la reunión del primer ministro Bayrou ayer con los Socialistas se ha saldado
con el rechazo de estos a apoyarlo, al igual que hizo la Agrupación Nacional a principios de semana. Así,
la moción de confianza del lunes 8-septiembre se saldará con la caída del gobierno. El presidente Macron
intentará evitar nuevas elecciones (puesto que arrojarían el mismo resultado que las anteriores, un parlamento
muy fragmentado), buscando un acuerdo entre las partes que permita nombrar un nuevo primer
ministro que cuente con el apoyo del centro y alcance acuerdos con los socialistas para poder aprobar los PGE de 2026. La expectativa de evitar nuevas elecciones permitió cierta relajación ayer de la prima de riesgo
francesa (-3 pb a 77 pb).



