Renta 4 | Apertura plana (futuros Eurostoxx +0,2%) tras una sesión ayer de fuertes avances en Wall Street (+2% en los principales índices) apoyados por el dato de IPC americano de diciembre mejor de lo esperado. Aunque la tasa general se situó en línea con lo previsto, repuntando por tercer mes consecutivo (2,9%e vs 2,7% anterior), la cifra fue ligeramente mejor en subyacente (3,2% vs 3,3%e y anterior). Esto permitió una significativa moderación en TIRes (T-bond -14 pb a 4,65%),a la vez que llevaba a un aumento de expectativas de recortes de tipos para 2025 (de –25 pb a -40 pb) y vs R4 -75 pb (en un contexto en el que TIRes y dólar más altos podrían frenar el crecimiento a medida que avance el año).
Por su parte, el Libro Beige se mostró positivo sobre las expectativas de crecimiento para 2025, aunque con riesgos (aranceles, inmigración), un documento que servirá para preparar la reunión de la Fed del 29-enero para la que el mercado descuenta una pausa en los recortes de tipos a la vista de la fortaleza de los últimos datos macro (empleo, ISM).
En positivo destacamos también el acuerdo temporal (6 semanas) de alto al fuego entre Israel y Hamás en Gaza, que comenzará el sábado y que incluye la liberación de parte de los rehenes.
En el plano macro, hoy lo más relevante lo tendremos en Estados Unidos, con datos tanto de consumo privado (ventas minoristas deberían mantener un buen tono en diciembre) como de manufacturas (el indicador adelantado Philly Fed podría mejorar en enero), así como de mercado laboral (desempleo semanal seguiría mostrando solidez).
Asimismo, se publicó el crecimiento 2024 de Alemania, que muestra contracción por segundo año consecutivo (PIB -0,2% en 2024 vs -0,3% en 2023) en un contexto de debilidad manufacturera (especialmente la industria automovilística), débil demanda global, crisis energética y exceso de burocracia. Las perspectivas para 2025 tampoco son halagüeñas (+0,2% según Bundesbank), con el riesgo de mayores aranceles de Trump. Veremos si el gobierno que salga de las elecciones del 23-febrero es capaz de implementar las reformas necesarias para impulsar el crecimiento germano. Es en este contexto en el que esperamos 3 recortes del BCE en 2025 hasta un tipo de depósito del 2%, aunque data-dependiente y sin perder de vista los riesgos para la inflación (servicios, salarios, energía).
A nivel empresarial, hemos conocido los resultados de Taiwan Semiconductor, que han batido estimaciones
y ofrecido una guía que supera al consenso, avalando las expectativas de crecimiento de la IA. También se publicarán hoy las cifras 4T24 de Bank of America y Morgan Stanley después del positivo inicio ayer de la temporada de resultados de la banca de inversión. Los 4 mayores bancos de Estados Unidos (Citi, JP Morgan, Goldman Sachs, Wells Fargo) no solo superaron estimaciones (BPA 4T24 vs consenso: +8% Citi, +19% JP Morgan, +47% Goldman Sachs, +6% Wells Fargo), sino que registraron el segundo año más rentable de su historia. Los ingresos se vieron apoyados no solo por el margen de intereses sino también por las comisiones del negocio de banca de inversión. Por bancos, destacar a JP Morgan que se ha convertido en el primer banco americano de la historia en alcanzar un beneficio neto anual de 50.000 mln de usd, además de dar una guía de margen de intereses para 2025 por encima de consenso. Mientras, Citi no sólo dio una positiva guía de ingresos por encima de lo esperado por el mercado para 2025 (83.500- 84.500 mln USD) con unos gastos ligeramente por debajo de 2024, sino que también anunció un programa de recompra de acciones por valor 20.000 mln de USD a ejecutar en los próximos años y que se iniciará en 1T25. Todo ello apoyó a la cotización a pesar de que redujo la guía de RoTCE hasta un rango del 10%-11% (vs 11%-12% guía anterior) para 2025. El tono positivo de los resultados se reflejó en las cotizaciones, Citi subió +6%, JPM +2%, Goldman Sachs +6% y Wells Fargo +7%.