Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos y estadounidenses han comenzado la semana recuperando la caída del viernes. El Ibex 35 cierra con una subida de 1,02% y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,8%. En El Ibex 35 han subido los sectores cíclicos como el financiero o industrial y ha caído el eléctrico.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha ascendido un 0,9% y el Topix japonés un 1,1%. El yen ha caído y las acciones japonesas subido, ya que la dimisión del primer ministro Shigeru Ishiba genera una inestabilidad política que reduce las perspectivas de que el Banco de Japón suba los tipos de interés. Además, podría haber un aumento de los estímulos gubernamentales bajo un nuevo primer ministro.
Los índices estadounidenses suben ante el aumento de la estimación en los recortes de tipos de la Fed, que reducirían la probabilidad de recesión, impulsando así los beneficios empresariales. Después de la caída del viernes ante las débiles cifras de empleo, ahora el mercado espera los informes sobre la inflación de agosto a finales de la semana y las revisiones anuales de las nóminas mañana.
En Europa, el mercado se prepara para una moción de confianza que se espera que derribe el Gobierno del primer ministro francés, François Bayrou, que ha indicado que sería conveniente solucionar los problemas del gasto y la deuda antes de la moción de confianza.
Estados Unidos podría aprobar exportaciones de suministros para la fabricación de chips a las fábricas de Samsung y SK Hynix en China, para evitar perturbaciones en la industria electrónica mundial.
Las acciones y bonos de Argentina se han desplomado tras la derrota del presidente Javier Milei en las elecciones provinciales del domingo en Buenos Aires.
Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que para las tres próximas reuniones de la Fed (septiembre, octubre y diciembre) se estima con un 80% de probabilidad que realice tres recortes de 25 pb.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 2 pb a 2,64% y la referencia española 2 pb a un 3,23%. El Treasury a 10 años cae 3 pb hasta un 4,05%.