Alzas generalizadas en las bolsas: el Ibex 35 sube 1,24% y cierra con 12.254 puntos

bolsa_reloj_españa_2

Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos acumulan una tercera semana de subidas y los estadounidenses se mantiene en máximos históricos. El IBEX 35 cierra con una subida de 1,2%, y el Euro Stoxx 50 de un 1,4%. En Europa todos los sectores han terminado en positivo excepto telecomunicaciones y consumo básico.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado el mayor retroceso (1,1%), mientras que la bolsa japonesa vuelve a ir desligada de la China, y hoy el Topix japonés ha repuntado un 0,4%. Las acciones de Alibaba han caído un 3,8% después de que JD.com pusiera en marcha un nuevo programa de apoyo a los comerciantes, lo que indica una intensificación de la lucha por la cuota de mercado en el sector de la entrega de comida a domicilio.

El mercado está a la espera de nuevas noticias en materia arancelaria, después de que ayer, Donald Trump afirmase que impondrá un arancel del 50% al cobre importado y que aplicará gravámenes sobre semiconductores y productos farmacéuticos, como ya había indicado. El presidente de Estados Unidos, también señaló que está a unos días de enviar una de sus cartas arancelarias a la Unión Europea, algo que la UE esperaba evitar.

Hoy se ha conocido que Aena pretende subir un 6,5% las tarifas que las aerolíneas pagan por utilizar sus aeropuertos, ahora que no está obligada a la congelación que el Gobierno impuso en 2015. La previsión de tráfico para 2025 es de 320 millones de viajeros en las terminales de la red española de aeropuertos, que aumentaría unos 218 millones en la actividad regulada.

Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, después de varias jornadas de rebote. El gobernador del Banco Central de Austria, Robert Holzmann, ha comentado que preferiría una apreciación lenta del euro que este ritmo de rapidez.

Hoy, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 1 pb a2,67% y la referencia española 1 pb a un 3,29%. El Treasury a 10 años cae 2 pb hasta un 4,38%.