Alzas generalizadas en las bolsas europeas: el Ibex 35 sube 0,50% y cierra con 11.531 puntos

bolsa_reloj_españa_2

Jaime Silicia (Singular Bank) | Los principales índices europeos han continuado con su recuperación frente a los estadounidenses desde el 18 de diciembre. El Ibex 35 cierra con una subida del 0,5% y el Euro Stoxx 50 de un 0,8%.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés se ha mantenido plano mientras que el Topix japonés ha repuntado un 1,3%. El Banco Popular de China mantuvo el tipo de interés de la facilidad de préstamo a medio plazo a un año estable en el 2% y colocó la mayor cantidad de efectivo desde 2014 con una herramienta de política a un año, ante las posibles consecuencias de las tensiones comerciales con Estados Unidos. En Japón no hay indicaciones de cuando podrían realizar una subida de tipos. Por otro lado, Japón ha acordado con China introducir más medidas para promover las visitas turísticas.

Los índices estadounidenses han estado lastrados hoy por los tres sectores que más han subido en el año: telecomunicaciones, tecnología y consumo discrecional. Mientras la economía sigue resistiendo, a los inversores les preocupa que las políticas del presidente electo Donald Trump (en especial los aranceles y recortes de impuestos), impulsen los precios, limitando los recortes de la Fed.

2024 ha marcado un récord de viajes en Estados Unidos y parece que la buena tendencia continuará en 2025. El índice S&P Supercomposite Airlines se ha disparado un 60% en el año, frente al 27% del S&P 500, siendo el mejor año para el subsector desde 2014. En Europa, aerolíneas con vuelos transatlánticos a Estados Unidos como IAG también se han beneficiado con un gran repunte en su cotización.

Jornada de subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, aunque con escasos volúmenes, en un contexto en el que los inversores apuestan por un ritmo menos agresivo de recortes de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales. Hay que tener en cuenta el aumento de los precios del gas natural con el Presidente de Rusia Vladimir Putin generando más dudas sobre la probabilidad de un acuerdo para mantener los flujos a Europa a través de Ucrania. Si esto se traduce en un aumento de la inflación, podría poner a prueba la capacidad del Banco Central Europeo para bajar los tipos de interés.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 7 pb a 2,39% volviendo a su nivel de mediados de octubre y la referencia española 6 pb a un 3,07%. El Treasury a 10 años sube 1 pb hasta un 5,59%.