Morgan Stanley | Convocatoria de François Bayrou de un voto de confianza el próximo 8 de septiembre. Las propuestas de reducción de déficit del Primer Ministro no han gustado entre la opinión pública francesa, que ha organizado manifestaciones y huelgas en los próximos días. Aprovechando el ruido, la oposición ya ha anunciado que no van a apoyar a Bayrou, ante lo que Jean-François Ouvrard (nuestro economista de Francia) contempla 4 posibles escenarios y todos son negativos:
- Bayrou gana el voto, lo que no significa que se vaya a aprobar necesariamente el presupuesto para 2026. A partir del voto, el proceso continuaría de manera “habitual”, lo que significa que Bayrou todavía podría enfrentarse (y perder) a una moción de confianza más adelante en octubre o noviembre.
- Bayrou pierde el voto de confianza, actualmente el escenario principal del analista de la casa, ya que todos los partidos de la oposición han anunciado que no darán su voto de confianza al presidente. Ante esta situación, tendríamos 3 alternativas, considerando que la disolución del gobierno no es automática:
- Macron nombra un nuevo primer ministro, lo que mantendría la situación política frágil, ya que encontrar a un candidato de consenso como Bayrou no fue fácil.
- Macron convoca elecciones anticipadas, que podrían celebrarse entre 20 y 40 días después de la disolución de la Asamblea, es decir, entre principios y mediados de octubre … y las encuestas no apuntan a un resultado muy distinto al de 2024
- Macron dimite como Presidente, algo poco probable pero que ha comenzado a circular como posibilidad.

En cualquier caso, todos los desenlaces parecen implicar riesgos e incertidumbre para los activos franceses. Por esto la mesa de ventas de Francia recomienda coberturas en su cesta de acciones MSSTFEL4, que incluye acciones Financieras, de Infraestructura y Servicios Públicos. La cesta aun está un ~10% por encima de los mínimos de 2024 y tiene recorrido a la baja. Además, los bonos franceses han sufrido ventas significativas, con un aumento de las rentabilidades, especialmente en los tramos largos. El EUR también se ha debilitado frente al USD, reflejando la preocupación de los inversores por la estabilidad fiscal del país. Fuente: MS S&T
¿Oportunidades por delante?
Marina Zavolock aprovecha para recordar que ahora es el momento de comenzar a identificar oportunidades idiosincráticas, tras la reciente volatilidad. Por sectores:
- Algunas acciones de Infraestructura han experimentado caídas casi equivalentes a las que se vieron en sell-off del verano pasado. Nic Mora mantiene su OW, (Top Pick) en Getlink
- La caída en los bancos franceses equivale al 63-75% de los movimientos observados en el entorno de mayor riesgo político del verano pasado. Los analistas del sector considera que SocGen (OW, Top Pick) presenta una oportunidad atractiva, dado que se esperan mejoras y el impacto fundamental directo de la incertidumbre política es limitado. El equipo también recomendamos aprovechar la caída en los bancos europeos en general, que han bajado un 3,3% en los últimos días, a pesar de que aún presentan factores idiosincráticos atractivos y un impacto fundamental limitado
- En utilities, Rob Pulleyn ve riesgos fundamentales limitados, pero cree que la incertidumbre podría retrasar el proceso de revalorización. Prefiere la historia idiosincrática de mejora de beneficios y revalorización de Engie.
- Por último, los analistas de Business Services ve una atractiva relación riesgo-recompensa a largo plazo en SPIE y Elis, destacando un impacto fundamental directo limitado.