Brent +8%, oro +1% y futuros Eurostoxx -1,6% tras ataque de Israel a Irán

Mercado del petróleo

Renta 4 | Caídas notables en la apertura (futuros Eurostoxx -1,6%, futuros S&P -1,3%) tras el ataque de Israel a instalaciones nucleares y balísticas de Irán, que promete represalias contra Israel y EE.UU. (aunque esta última afirma no estar involucrada y advierte a Irán sobre ataques a intereses americanos). Veremos si después de esto se mantiene la reunión programada para el domingo entre EEUU-Irán (negociaciones sobre el programa nuclear iraní). Esta escalada de tensiones en Oriente Medio provoca fuerte alzas en el precio del crudo (Brent +8% hasta 75 usd/b), aunque ha llegado a superar los 78 usd, y esta presión al alza sobre los costes energéticos podría complicar la evolución de la inflación y con ello las actuaciones de los bancos centrales. El oro +1%, sirviendo de refugio una vez más.

Por su parte, el dólar se toma cierto respiro en su caída, recuperando ligeramente hasta 1,15 vs euro después de llegar ayer a situarse por encima de 1,16 vs eur, incluso peor que en los momentos de mayor caída a principios de abril con motivo del anuncio de los agresivos aranceles recíprocos, con un mercado que sigue cuestionando el excepcionalismo de los activos EE.UU. En este sentido, ha sido especialmente relevante la subasta de deuda americana a 30 años (ayer a las 19h), con un resultado aceptable (TIR 4,84%, “bit to cover” 2,43x).

La jornada de hoy, en el plano macro, estará protagonizada por la encuesta preliminar de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en EE.UU., que podría mejorar ante los recientes avances en las negociaciones comerciales (con China principalmente) si bien todos estos “soft data” (datos blandos o encuestas de confianza) están sujetos a una elevada volatilidad en los últimos meses, como resultado de las idas y venidas en las negociaciones entre EE.UU. y sus principales socios comerciales.

Por la parte europea, tendremos la confirmación de los IPCs de mayo en Alemania, Francia y España, que avalan la idea de estabilidad de precios, aunque, tras 200 pb de recortes del BCE, estaríamos probablemente cerca del final del actual ciclo de bajada de tipos (a falta de -25 pb adicionales de recorte que descuenta el mercado para después del verano). Especialmente en un contexto en el que la principal economía de la Eurozona, Alemania, ve sus previsiones revisadas al alza con el apoyo de un mayor estímulo fiscal (infraestructuras, defensa). Así, ayer el Instituto IFO elevaba su expectativa de PIB 2025 a +0,3% (vs +0,2%) y sobre todo 2026 +1,5% (vs +0,8%).

Por otra parte, este domingo comenzará la reunión del G7, que se extenderá hasta el martes 17-junio, y que contará con la asistencia de Trump, por lo que no podemos descartar declaraciones en torno a las negociaciones arancelarias que podrían imprimir volatilidad a los mercados (tanto al alza como a la baja, en función del tono de las mismas). También podría haber declaraciones de corte geopolítico, con los distintos conflictos en curso (Ucrania, Oriente Medio).

En nuestro país, ayer la reunión de revisión del Ibex, se saldó sin cambios, en línea con lo esperado. Asimismo, se aumenta el coeficiente de ponderación de free float de Fluidra (de 60% a 80%) y se reduce el de Indra (de 100% a 80%).