CdM | La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, presentó este martes una serie de propuestas con las que espera que se movilicen «cerca de 800.000 millones de euros» para el gasto en defensa en la Unión Europea (UE), según ha informado la agencia EFE desde Bruselas.
Esto incluye un nuevo instrumento que proporcionará 150.000 millones en préstamos a los Estados miembros y que se podrá usar también para Ucrania.
El plan, bautizado con el nombre de ‘Rearmar Europa‘, lo presentó la política alemana en una breve declaración ante los medios de comunicación.
También lo expuso en una carta a los jefes de Estado y de gobierno de la UE, que el jueves debatirán sobre él en una cumbre extraordinaria en Bruselas, con el sentido de urgencia acelerado por la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de paralizar toda la ayuda militar a Ucrania.
La presidenta de la Comisión Europea especificó que el plan consta de cinco partes, incluido el citado «instrumento» para dar préstamos por valor de 150.000 millones de euros a los Estados miembros para la inversión en defensa.
Apuntó que esa herramienta permitirá a los Estados miembros poner en común la demanda y comprar juntos.
Otro punto del plan se centra en el presupuesto de la Unión Europea, un ámbito en el que según Von der Leyen «hay mucho que se puede hacer en el corto plazo para dirigir más fondos a las inversiones relacionadas con la defensa».
En ese sentido, anunció que la Comisión Europea propondrá «posibilidades adicionales e incentivos» con los que los Estados miembros podrán decidir si quieren usar programas de la política de cohesión para incrementar el gasto en defensa.
Entre las propuestas, también figura la ya adelantada activación de las llamadas «cláusulas de escape nacionales» del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, gracias a las cuales se excluirán inversiones en defensa del cálculo del déficit.
El objetivo es dar rienda suelta a la inversión pública en defensa a nivel nacional, ahora constreñida por el citado Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que fija los límites que no deben rebasar la deuda y déficit públicos de los Estados miembro.
El plan de Bruselas también aspira a movilizar el capital privado acelerando la Unión de Ahorro e Inversión, y también mediante el Banco Europeo de Inversiones (BEI).