Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos han retrocedido las subidas de ayer. El IBEX 35 cierra con una caída del 0,076%, el DAX es el índice más castigado en Europa con una pérdida de un 0,6% y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,2%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (0,2, y el Topix japonésha retrocedido un 0,6%. Las exportaciones de Japón registraron en julio la mayor caída mensual en casi cuatro años, ante los aranceles estadounidenses, lo que aumenta la preocupación por las perspectivas de la parte de la economía dependiente de las exportaciones.
Hoy de nuevo el sector tecnológico es el que más cae a ambos lados del Atlántico, ante las ventas de las acciones con mayor cotización, dada la preocupación sobre las valoraciones exigentes y antes de que la Reserva Federal diera indicaciones clave sobre los tipos de interés futuros.
Donald Trump comentó el martes que no pondrán tropas en Ucrania, pero que EEUU podría proporcionar apoyo aéreo para ayudar a poner fin a la guerra.
Las acciones de Target corp se han desplomado a pesar de reafirmar su previsión de ventas para todo el año, previendo un descenso de las ventas de un porcentaje de un solo dígito bajo. Además, ha anunciado un nuevo CEO que se enfrenta al reto de revertir los malos resultados de la empresa y la pérdida de cuota de mercado frente a la competencia, con prioridades que incluyen reforzar la estrategia y el diseño de los productos.
Jornada de caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que como en EEUU la debilidad del mercado laboral supera los riesgos de inflación, el mercado estima que la Fed recortará tipos en septiembre con un 88% de probabilidad y se espera otro recorte de 25 pb antes de final de año.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 3 pb a2,72% y la referencia española 3 pb a un 3,29%. El Treasury a 10 años cae 3 pb hasta un 4,28%.