Nicolás López Medina (Singular Bank) | Los principales índices europeos cerraron con descensos moderados en una sesión de escasa actividad a la espera de noticias sobre las negociaciones comerciales y del inicio de la temporada de resultados del 2T. En las últimas semanas los analistas han rebajado las previsiones de beneficios de las compañías europeas por la apreciación del euro y el impacto de la caída del crudo en el sector energético. A nivel sectorial se registraban tomas de beneficios en Industria y Financiero, dos de los sectores con mayores ganancias en el año, con Utilities liderando las ganancias. Hoy ha destacado el descenso del DAX 40 alemán de un 1,0%, con las compañías industriales y de defensa liderando las pérdidas. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha cedido un 0,4% mientras el IBEX 35 ha estado entre los índices más resilientes y ha cerrado plano.
En EEUU los datos de la encuesta Jolts muestran una mayor oferta de empleos de la prevista y un menor número de despidos, reflejando la resiliencia del mercado laboral. Por su parte, Powell ha comentado que esperan ver un repunte de la inflación en los meses de verano por los aranceles, lo que sugiere que mantendrá los tipos sin cambios hasta septiembre al menos.
Al cierre de la sesión europea el S&P 500 caía un 0,2% y el Nasdaq un 0,9%.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos soberanos de EEUU registraban hoy un ligero repunte tras los descensos de las últimas semanas. La TIR del Bono de EEUU a 10 años repuntaba hoy ligeramente tras el comentario de Powell insistiendo en esperar a los datos de inflación de este verano antes de tomar una decisión sobre los tipos de interés. En la Eurozona destaca la caída de la prima de riesgo de Italia a mínimos de 15 años por debajo de 90 p.b. El diferencial frente a Francia de 19 p.b. es el más bajo desde 2007.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha cedido 3 p.b. hasta el 2,57%, mientras la yield del Treasury a 10 años repunta 4 p.b. hasta un 4,27%.
Materias primas y divisas
El EUR/USD ha retrocedido ligeramente rompiendo una racha de nueve sesiones consecutivas al alza. La intensa depreciación del dólar y el posicionamiento bajista de los inversores sugiere riesgo de un rebote del dólar a corto plazo.



