Nicolás López Medina (Singular Bank) | Los avances han sido inferiores al 0,5% en general, destacando el CAC 40 de Paris con un 0,6%. Por su parte el IBEX 35 ha vuelto a registrar hoy un comportamiento algo peor que la media europea, cerrando con un retroceso de un 0,2% (en los 8.975 puntos) por las caídas de los bancos tras los malos resultados publicados por Barclays en Reino Unido.
En la región Asia-Pacífico ha predominado igualmente el tono positivo, aunque los avances han sido muy moderados. La excepción ha sido el Hang Seng de Hong Kong que ha cedido un 1,05% después de que las recientes sorpresas positivas de la economía china no se hayan traducido en una mayor confianza de los inversores.
Las bolsas europeas han logrado cerrar con avances pese a los malos datos de actividad que han reflejado los PMIs de octubre de la Eurozona, que apuntan a una posible contracción de la actividad en el 4T. Así, el PMI compuesto de la zona monetaria europea ha registrado una lectura preliminar en octubre de 46,5 puntos frente a una previsión de 47,4 puntos, su nivel más bajo en tres años y claramente inferior al nivel de 50 puntos que delimita el crecimiento de la contracción de la actividad económica.
La reacción de los mercados al dato ha sido cauta a la espera de la reunión del BCE de este jueves, que podría confirmar una pausa del proceso de subidas de tipos. El mensaje de la autoridad monetaria podría centrarse esta vez en los riesgos a la baja que afronta la economía en los próximos trimestres, y la necesidad que los gobiernos acometan el control de los elevados déficits actuales para favorecer la continuidad del ajuste de la inflación. Hoy ha destacado el buen comportamiento del sector de energías renovables tras el anuncio de que la UE va a lanzar un paquete de ayudas para defender a la industria europea.