En la región Asia-Pacífico la semana se ha cerrado con una sesión alcista, con el MSCI Asia-Pacífico repuntando un 1,0%. Ha destacado el avance de las bolsas chinas tras conocerse que el gobierno estaría estudiando la posibilidad de que se permita la refinanciación de hipotecas para que sus titulares puedan beneficiarse de los menores tipos de interés. Así, el Hang Seng hongkonés ha repuntado un 1,1% y el CSI 300 de Shenzen-Shanghai un 1,3%. Por su parte, el Sensex indio ha alcanzado hoy un nuevo máximo histórico tras avanzar un 0,3%
La recuperación de las bolsas desde los mínimos marcados a comienzo de agosto se ha apoyado una vez más en la confianza en el escenario “goldilocks” que vienen descontando los mercados desde hace un año. Los indicadores publicados en las últimas semanas soportan un escenario de crecimiento moderado sostenido e inflación a la baja, que finalmente ha llevado a la Fed a anunciar el inicio de un proceso de relajación monetaria. En este sentido, los datos de precios publicados hoy en la Eurozona y EEUU mantienen las expectativas de que el BCE y la Fed rebajen sus tasas oficiales en sus reuniones de septiembre
El comportamiento sectorial del Stoxx 600 en agosto refleja un claro liderazgo de sectores defensivos, en especial del sector salud que ha tomado el relevo del sector tecnológico en las últimas semanas. Por el lado negativo, además de la tecnología, destacan los sectores relacionados con materias primas como energía y materiales, afectados por la debilidad de la economía china y el dólar.
Renta Fija
Jornada de escasas variaciones en las TIRes de los principales bonos soberanos tras los datos de precios en EEUU y la Eurozona. En el conjunto de la semana ha habido un ligero repunte de en torno a 5 pb en EEUU y 4 pb en Alemania, que reflejan una estabilización en niveles bajos tras los descensos de semanas anteriores.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido hoy 2 pb hasta2,29%, y la referencia española repunta 3 pb hasta el 3,13%. Por su parte, la yield del bono de EEUU a 10 años avanza 2 pb hasta el 3,88%, manteniéndose cerca de su mínimo anual.
Materias primas y divisas
El Brent se ha mantenido durante todo agosto fluctuando en torno a la cota de 80 dólares por barril, a la espera de la decisión de la OPEP+ sobre el aumento de su producción, en un contexto de debilitamiento de la demanda en China y de abundante producción en el continente americano. En la sesión de hoy el Brent ha caído más de un 1% hasta 78,9 $/barril tras conocerse que la OPEP+ estaría dispuesta a aumentar la producción a partir de octubre, como comunicó en su anterior reunión.