El Ibex35 ha cerrado el lunes con un descenso del 1,1% en los 16.172 puntos

Álvaro Romero Mateu ( Singular Bank) | Los principales índices europeos continuaron descendiendo lastrados por los resultados empresariales y el escepticismo inversor sobre qué hará la Fed en su próxima reunión. El IBEX 35 ha cerrado con un descenso del 1,1%, siendo uno de los mejores en Europa y el Euro Stoxx 50 ha descendido un 0,8%, con el DAX alemán cosechando una caída del 1,1%.

En la región Asia-Pacífico la sesión fue negativa en la mayoría de las bolsas. El Hang Seng hongkonés ha descendido un 0,71% y el Topix japonés un 0,37%. En Corea, el Kospi ha subido un 1,9% gracias al sector tecnológico.

En España, la jornada ha estado marcada por los resultados de Solaria y el anuncio de inversiones por 2.500 millones, las acciones de la compañía han subido un 15%. En la parte negativa, destacamos a Inditex que ha finalizado la sesión con un descenso del 3,4% y al sector bancario con descensos superiores al 1% de media. Tras esto, el IBEX 35 ha cosechado su tercera caída consecutiva y corrige por debajo de los 16.200 puntos.

En Europa, destacamos los descensos de Siemens, Adyen e Infineon, la parte positiva la ha puesto el sector de la utilities, con Enel e Iberdrola liderando las subidas del Euro Stoxx 50. En el plano empresarial, hoy hemos conocido que Novo Nordisk ha anunciado que reducirá los precios directos al consumidor de su exitoso medicamento para la pérdida de peso Wegovy y su homólogo para la diabetes Ozempic de 499 a 349 dólares al mes para los pacientes que ya pagan en efectivo.

En EEUU, destacamos la subida de Alphabet, depues de que durante el fin de semana se conociera que Berkshire Hathaway poseía aproximadamente 4.300 millones de dólares en acciones de Alphabet, lo que la convierte en la décima mayor participación accionarial de la empresa, según muestra un informe. Al cierre el S&P 500 cae un 0,1% y el Nasdaq sube un 0,3%.

Renta Fija

Jornada de caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en una jornada con escasos indicadores macroeconómicos publicados.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 1 pb a 2,71%, la de España 2 pb hasta el 3,21% y el Treasury a 10 años cae 2 pb hasta un 4,13%.

Materias primas y divisas

El petróleo se ha mantenido sin grandes cambios y el barril de Brent se sitúa en los 64,4 $ por barril.

El oro ha caído un 0,4% hasta los 4.067 dólares, alejándose del máximo histórico de 4.355 del 20 de octubre.

En el mercado de divisas el EUR/USD cotiza a 1,1600.