Singular Bank | Un nuevo factor de riesgo, en este caso ajeno a la victoria de Trump ha provocado hoy descensos de las bolsas europeas que llegaron a ser de cerca del 2%, pero se moderaron al cierre. Ucrania ha llevado a la práctica la autorización por parte de EEUU de lanzar misiles estadounidenses de largo alcance a determinados objetivos en territorio ruso. Por su parte, el gobierno ruso ha aprobado una actualización de la doctrina nuclear que amplía los casos en que puede utilizar el armamento nuclear. Un movimiento de amenaza a la espera del cambio de gobierno en EEUU en enero. Ha destacado el retroceso del FTSE MIB italiano de un 1,3% y del IBEX 35 de un 0,7%. La bolsa del Reino Unido, tradicionalmente más defensiva, ha cedido un moderado 0,1% mientras el Euro Stoxx 50 ha cedido un 0,8%.
En la región Asia-Pacífico la sesión ha sido alcista con los índices tratando de estabilizarse tras las caídas de los últimos días. Una vez que los mercados han puesto en precio un escenario de mayor inflación y los riesgos arancelarios, parece imponerse una pausa hasta conocer las medidas concretas de la nueva administración.
En este contexto, el CSI 300 chino ha repuntado hoy un 0,67% y el Hang Seng hongkonés un 0,44%. Por su parte, el Sensex indio ha roto la racha de siete sesiones consecutivas a la baja y hoy repuntaba un 0,31%.
La escalada de la guerra de Ucrania ha acentuado el sentimiento negativo sobre las bolsas europeas que se había instalado con la victoria de Trump en las elecciones. El pesimismo de los inversores se refleja en que la bolsa europea cotiza con un descuento histórico de un 40% respecto a la de EEUU en términos de PER. El comportamiento sectorial en Europa hoy refleja un claro giro defensivo con sectores cíclicos como Bancos y Autos liderando los descensos, mientras el sector salud ha cerrado en positivo.
En EEUU la situación de Ucrania no ha tenido un gran impacto y los principales índices han recuperado las pérdidas iniciales. Así, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 repuntaba un0,2% y el Nasdaq un 0,5%.
El giro defensivo de los inversores después de que Ucrania llevara a cabo el primer ataque con misiles sobre territorio ruso ha favorecido hoy una relajación de las rentabilidades a lo largo de toda la curva soberana.
Renta Fija
En este contexto, la TIR del Bund a 10 años hoy ha cedido 3 pb a2,33% y la referencia española 3 pb a 3,04%. Por su parte, la TIR del Treasury a 10 años cedía 4 pb hasta un 4,37%.
Materias primas y divisas
La escalada bélica en Ucrania no ha tenido un gran impacto en el petróleo ni en el oro, dos activos refugio, y el Brent retrocedía hoy ligeramente hasta 73,00 $/barril. Por su parte, el oro repuntaba un 0,5% hasta 2.625 $/onza.
El EUR/USD se mantiene fluctuando entre 1,05 y 1,06 en los últimos días, mientras hoy los inversores impulsaban a las monedas refugio como el yen y el franco suizo.