El nuevo ministro de Exteriores de Alemania, respalda “la propuesta” del presidente Trump, de elevar el gasto en defensa de los países OTAN hasta el 5% del PIB

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una sesión que fue de menos a más, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron ayer en su mayoría al alza, con la excepción del Nasdaq Composite, que lo hizo a la baja, rompiendo de esta forma una racha de seis sesiones alcistas consecutivas. Durante la jornada, fueron los resultados empresariales y una batería de cifras macroeconómicas publicadas en EEUU, algo más flojas de lo esperado, lo que atrajo la atención de los inversores, decantando de esta forma su toma de decisiones. Señalar, además, que, tras varias sesiones en las que los inversores apostaron claramente por los activos de mayor riesgo, ayer fueron los activos de corte más defensivo los que mejor se comportaron. Así, en las bolsas destacaron los valores de sectores como el de las utilidades, el de las telecomunicaciones o del de alimentación, mientras que los valores tecnológicos y los de crecimiento sufrieron las tomas de beneficios por parte de los inversores. Por su parte, los precios de los bonos subieron sensiblemente, lo que conllevó una reducción generalizada de sus rendimientos. Igual ocurrió con el precio del oro que, tras varias sesiones a la baja, ayer cerró claramente al alza. 

En este sentido, señalar que el hecho de que tanto las ventas minoristas como la producción industrial estadounidenses del mes de abril fueran algo más débiles de lo esperado, unido a “los toques de atención” que, sobre el impacto potencial, presente y futuro, de los nuevos aranceles en los precios y en los márgenes de las empresas, dieron tanto los gestores de la mayor compañía de distribución minorista de EEUU, Walmart (WMT-US), como el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, creemos que pudieron estar detrás de esta nueva rotación de activos a la que asistimos durante la jornada de AYER.

Por último, cabe destacar el positivo comportamiento que tuvo ayer el sector de la defensa en los mercados europeos, cuyos valores se vieron impulsados con fuerza al alza después de que el nuevo ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, dijera públicamente que respaldaba “la propuesta” del presidente de EEUU, Donald Trump, de incrementar el gasto en defensa de los países pertenecientes a la OTAN hasta el 5% de sus respectivos PIBs. A favor del buen comportamiento durante la jornada de este sector en las bolsas europeas continentales también “jugó” el hecho de que la reunión directa entre representantes de Ucrania y Rusia en Turquía para iniciar negociaciones de paz haya quedado muy “descafeinada” por la ausencia de los presidentes de ambos países. Todo parece indicar que, de momento, y mientras no se vea más presionada, Rusia no tiene intención de forzar el fin del conflicto en Ucrania. 

Hoy, y en una sesión que presenta unas agendas macroeconómica y empresarial bastante ligeras, esperamos que la sesión bursátil en las principales plazas europeas sea de transición, lo que permitirá a los principales índices de estos mercados consolidar sus recientes ganancias. Así, y para empezar, esperamos que los principales índices de estos mercados abran sin grandes cambios y sin tendencia definida. Cabe recordar que en la bolsa española hoy es día de vencimientos de los contratos de derivados sobre los índices, lo que siempre genera en el mercado de contado algo más de actividad y, sobre todo, una mayor volatilidad. Por lo demás, señalar que esta madrugada los mercados de valores asiáticos han cerrado en su mayoría a la baja, liderados en esta tendencia por las bolsas chinas, que se han visto lastradas por el mal comportamiento de los valores tecnológicos tras los resultados peores de lo esperado publicados ayer por Alibaba (BABA-US). Por su parte, esta mañana el dólar cede algo de terreno; el precio del petróleo recupera algo de lo cedido AYER -experimentó un fuerte descenso tras conocerse que se habían producido avances significativos en las negociaciones entre EEUU e Irán relativas al programa nuclear del país asiático-; el precio del oro cede terreno; los precios de los bonos y sus rendimientos se muestran estables, tras los avances de ayer; mientras que los precios de las principales criptomonedas vienen claramente al alza.