Rusia y Ucrania intentan acercar posiciones para la finalización del conflicto entre ambas partes, aunque Rusia envía una delegación de tercer nivel

Ucrania_Zelenski

Renta 4 | Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx 0%, futuros americanos 0%), con unos inversores que siguen pendientes de la macro, de las negociaciones comerciales (con la Unión Europea revisando sus propuestas con el objetivo de conseguir un acuerdo con EEU que suponga una reducción de aranceles superior a la lograda por Reino Unido o China) y los resultados empresariales (Alibaba por debajo de lo esperado pesa sobre la bolsa china).

A nivel macro, y tras conocer en Japón el PIB 1T25 (contracción -0,2% trimestral vs -0,1%e y +0,6% anterior, interanual -0,7% vs -0,2%e y +2,4% anterior), hoy la atención estará en la confianza consumidora de la Universidad de Michigan en EEUU, dato preliminar de mayo, que podría recuperarse desde mínimos de 3 años ante el mejor tono sobre las negociaciones de aranceles, aunque con especial atención al componente de inflación que podría mantenerse elevado por el potencial impacto de los aranceles (inflación a 1 año +6,5%e, en línea con el mes anterior).

Habrá que seguir vigilando el impacto del entorno comercial actual sobre los datos macro. En lo que respecta a la evolución del consumo americano, tanto el dato de ventas minoristas publicado ayer +0,1% (vs +1,7% anterior), como los resultados de Walmart, que apuntaba a la dificultad de absorber el incremento de tasas y por tanto al riesgo de incremento de precios para el consumidor, apuntaban a cierto estancamiento en el crecimiento del consumo en EEUU, mientras que los datos de empleo semanal se mantenían estables, con las manufacturas mostrando también cierta debilidad.

En el terreno geopolítico, ayer por la tarde se iniciaban las conversiones entre Rusia y Ucrania con el objetivo de acercar posiciones que pudieran llevar a la finalización del conflicto armado entre ambas partes. No obstante, estas conversaciones quedaban descafeinadas al enviar Rusia una delegación de tercer nivel, por lo que habrá que esperar a contar con la presencia de representantes de más alto nivel para ver avances significativos. En este sentido se pronunciaba Trump, alegando que estas negociaciones avanzarán cuando mantenga una reunión al más alto nivel con el mandatario ruso. A la falta de disposición de Putin de sentarse a negociar podría seguirle una ronda de nuevas sanciones a Rusia.

En materia de bancos centrales, ayer Powell apuntó que a futuro podría ser necesario reconsiderar los objetivos actuales de la política monetaria de la Fed (empleo, inflación) en un escenario en el que los shocks de oferta (y su impacto alcista en precios) son cada vez más frecuentes, y teniendo en cuenta que el anterior marco se fijó en 2020 en plena pandemia.

Por otra parte, en el mercado del crudo, el precio del barril caía (Brent -2,5% hasta 65 usd/brl) tras el informe de la AIE (Agencia Internacional de la Energía), que alertaba de una menor demanda de crudo en lo que resta del ejercicio alegando incertidumbres en el crecimiento económico y récord en las ventas de vehículos eléctricos. Así, la AIE pronosticaba un menor crecimiento de la demanda en lo que queda de año (+740 mil barriles diarios en el conjunto de 2025 vs +990 mil barriles diarios en 1T25) a la vez que un incremento de la oferta (+1,6 mb/d de media en 2025 hasta 104,6 mb/d). Asimismo, sobre el precio del crudo pesaba la creciente probabilidad de acuerdo entre EE.UU. e Irán, que podría añadir 200.000-300.000 b/d a la oferta global de crudo.

En este sentido, tanto Irán como EE.UU. anunciaban ayer que están preparadas para llegar a acuerdo sobre el programa nuclear iraní. Irán se comprometería a: 1) nunca producir armamento nuclear, 2) deshacerse de sus inventarios de uranio altamente enriquecido, 3) aceptar el enriquecimiento de uranio solo hasta niveles de uso civil, y 4) permitir la entrada de inspectores internacionales que monitoricen el programa, todo ello a cambio de la retirada de sanciones a Irán. No está claro si la oferta iraní será suficiente para contentar a EE.UU. al contemplar el enriquecimiento de uranio para uso civil, ya que sigue habiendo presiones para que Irán paralice totalmente su programa nuclear. Un acuerdo en este frente entre EE.UU. e Irán podría acarrear otras derivadas dado el apoyo de Irán a las milicias Hutíes y por lo tanto podrían producirse avances adicionales para rebajar la tensión en Oriente Medio.