El paro en España baja en -13.311 personas en marzo, hasta los 2,58 M, gracias a los servicios, mientras los afiliados a la Seguridad Social crecen en 161.491

Ofertas de empleo

CdM | El número de desempleados en España desciende en 13.311 personas en marzo, hasta los 2,58 millones, su menor cifra en este mes en 17 años. Los servicios lideran el descenso del desempleo en un mes en el que la contratación temporal sube un 6,3% y la indefinida, un 0,7%, según datos publicados esta mañana por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y recogidos por Europa Press.

Por sectores, el paro registrado descendió, sobre todo, en los servicios, con 14.461 desempleados menos (-0,7%), seguido de la industria (-1.498 desempleados, -0,7%); la construcción, que restó 909 Parados (-0,5%), y la agricultura, donde bajó 93 personas (-0,1%).

Por sexos, el paro femenino bajó en 9.176 mujeres en comparación con febrero (-0,6%), mientras que el masculino retrocedió en 4.135 desempleados (-0,4%).

Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años bajó en 15.949 desempleados en marzo (-0,66%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 2.638 personas (+1,3%).

Por Comunidades autónomas, el paro registrado disminuyó en marzo en 15 de ellas, especialmente en la Comunidad Valenciana (-4.905 personas), Cataluña (-2.556 personas) y Galicia (-1.822 personas).
Por contra, el desempleo subió en dos regiones: Madrid, que sumó 2.075 desempleados, y La Rioja, con 15 Parados más que en febrero.

En marzo de este año se registraron 1.166.601 contratos, un 3,8% más que en el mismo mes de 2024.
De todos ellos, 508.662 fueron contratos indefinidos, un 0,7% más que en marzo de 2024. Dentro de los indefinidos, en marzo se realizaron 236.881 contratos a tiempo completo, un 6,4% más que igual mes del año anterior; 121.598 a tiempo parcial (+2,8%) y 144.183 fijos-discontinuos (-8,9%).

Por otra parte, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también ha dado a conocer las cifras de nuevos cotizantes. La Seguridad Social ganó una media de 161.491 cotizantes en marzo respecto al mes anterior (+0,7%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó más de 61.000 ocupados en el mes.

Tras el avance de marzo, el número de afiliados medios se situó en 21.357.646 cotizantes, su cifra más alta desde el pasado mes de julio, cuando se superaron los 21,38 millones de ocupados.

El aumento de afiliados medios registrado en marzo de este año es inferior a los incrementos experimentados en el mismo mes de 2024 (+193.000 ocupados) y 2023 (+206.000 cotizantes), pero supera las subidas de marzo previas a la pandemia. Desde 2011, la afiliación ha aumentado en todos los meses de marzo, menos en 2020, cuando el Covid causó la pérdida de casi 243.500 ocupados.

En el último año, de marzo de 2024 a marzo de 2025, la Seguridad Social ha ganado 455.679 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,1%.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados (+0,1%), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.480.979 cotizantes. Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 460.148 empleos en el último año (+2,2%), y desde la reforma laboral, 1,7 millones.