CdM | La tasa de contracción registrada en noviembre en la eurozona fue la más marcada desde enero pasado. De hecho, según el índice PMI, el sector servicios se une al declive que vienen sufriendo el sector manufacturero. «El sector manufacturero se está hundiendo cada vez más en la recesión y ahora el sector servicios está comenzando a tener dificultades después de dos meses de escaso crecimiento».
«El sector servicios se ha dado una zambullida inesperada, puesto que la actividad comercial cayó por primera vez desde enero«, comentan en Hamburg Commercial Bank, donde creen que «no parece probable que se observe una recuperación en el corto plazo».
Por países, de nuevo fueron evidentes las diferencias entre los resultados. Tanto Alemania como Francia indicaron que su actividad total disminuyó en mayor grado que en octubre y Francia registró la caída más rápida de la actividad total desde enero pasado. En contraste, en el resto de la zona euro, la actividad total siguió en aumento, aunque el ritmo de expansión fue solo ligero y el más lento de la secuencia actual de 11 meses de crecimiento.
Según muestra el ‘flash’ del índice PMI compuesto de la actividad total de la zona euro, ajustado estacionalmente, cayó a 48,1 en noviembre, después de haberse situado en el nivel de ausencia de cambios de 50 en octubre. La actividad total se ha reducido en dos de los tres últimos meses.
Por primera vez desde enero se registró una reducción tanto de la actividad del sector servicios como de la producción manufacturera. Sin embargo, la reducción de la actividad comercial en el sector servicios fue solo leve y mucho más débil que la observada en el sector manufacturero, donde el ritmo de declive se aceleró frente al de octubre. La producción manufacturera ha disminuido por vigésimo mes consecutivo.
La caída de la actividad total reflejó un entorno de demanda decreciente. Los nuevos pedidos disminuyeron por sexto mes consecutivo en noviembre y en la mayor medida observada en 2024 hasta la fecha. La agudización de la reducción de los nuevos pedidos se hizo sentir tanto en el sector manufacturero como en el sector servicios. En armonía con el panorama para los pedidos en general, los nuevos pedidos de exportación (que incluyen el comercio dentro de la zona euro) también disminuyeron con la mayor intensidad observada desde fines del año pasado. Los nuevos pedidos procedentes del extranjero disminuyeron intensamente, y en mayor medida que los nuevos pedidos en general.
Como el sector manufacturero continuó en declive, las firmas de nuevo recortaron su actividad de compras en noviembre. De hecho, la aguda contracción fue la más rápida del año hasta la fecha. Los stocks de compras y de productos terminados también disminuyeron y se redujeron en mayor medida que en octubre. Por último, los plazos de entrega de los proveedores se mantuvieron prácticamente estables, alargándose apenas fraccionalmente y en menor medida que en el mes anterior.