El único progreso real en la inflación europea desde septiembre se explica por efectos base favorables de la energía, no de los servicios, alimentación o bienes

europa_detalle_billete

Santander Credit Research | Se prolongan los problemas para los mercados de crédito ante los agudos ajustes hawkish a las expectativas de relajación de política monetaria de la Fed y el BCE. A la espera del IPC de diciembre en EEUU y UK (miércoles), los mejores datos de empleo en 9 meses en EEUU el viernes se han traducido en un ajuste inicial de 14pb en las expectativas de recortes de la Fed en 2025 (futuros de los fed funds de enero 2026), llegando a descontar sólo 28pb de recortes en todo 2025. A esto se suma el ajuste también en Europa, con el 1y1y €STR forward rate saltando desde los mínimos del 1,57% a principios de diciembre hasta el 2,06%, como recuerdan nuestros estrategas de rates. Las sanciones anunciadas por la Administración Biden este fin de semana sobre el sector energético ruso no hacen sino arrojar más leña al fuego. Sobre todo porque el único progreso real en la inflación europea desde septiembre ha estado explicado por efectos base favorables de la energía, con ningún progreso por el lado de servicios, alimentación o bienes, como recordaban nuestros economistas el viernes. Con el Brent saltando esta mañana hasta $81/b desde $77 a cierre del jueves, el sell-off post-payrolls del mundo rates se prolonga en la apertura. Afortunadamente para el sector industrial europeo, sobre todo el alemán, los precios del gas TTF se mantienen sin cambios en la zona de los €45/MWH en la apertura.

El gobierno de los Estados Unidos ha anunciado una serie de sanciones contra “objetivos importantes del sector energético de Rusia, la principal fuente de ingresos que financia la guerra de Rusia contra Ucrania”. El Departamento de Estado ha decidido imponer sanciones a casi 80 personas y entidades.