España cotiza barata en términos de PER, 13x en 2025, pero con beneficios creciendo al doble que en Europa, 25.000 M€ en dividendos y 10.000 M€/año en recompras

Paneles del Ibex35 en la Bolsa de Madrid

Alphavalue / Divacons |  España, con una subida del +31% en lo que va de año, es el país con mejor comportamiento  (entre los grandes mercados europeos) del universo cubierto por Alphavalue ( 28 valores donde el índice española abarca 35). Italia no se queda muy atrás con un +27% hasta septiembre.

El éxito español resulta aún más impresionante si tenemos en cuenta que su principal valor, Inditex, pierde alrededor de un -8%. Esto queda más que compensado por el extraordinario desempeño de sus bancos, grandes y pequeños, que acumulan alzas del +75% o más en lo que va de año. Sería injusto reducir el éxito español únicamente a sus bancos, por muy relevantes que sean en la escena global. España también ha brillado con Iberdrola, la eléctrica más destacada de Europa,con Ferrovial, una propuesta de infraestructuras asombrosa, y con ACS, un gigante constructor y de infraestructuras con alcance europeo. Sin olvidar a Indra, renacida como valor de defensa, con un +110% en el año.

En la práctica, los mercados celebran a una España que extendió sus alas más allá de Iberia hace ya tiempo, y lo hizo con gran eficacia. La situación política interna, bastante incierta, no parece ser un freno, con un primer ministro que ha sobrevivido 7 años a distintas coaliciones. Para los demócratas, esto puedo incluso interpretarse como una democracia vibrante, aunque algunos problemas parezcan muy domésticos. Las finanzas públicas gozan de buena salud, ya que la falta de mayoría política ha evitado presupuestos con gastos extremos. El mismo presupuesto se ha ido prorrogando, mientras el crecimiento del PIB asegura ingresos sólidos. El déficit fiscal se mantiene en torno al 3%.

Cabe preguntarse si esta combinación de corporaciones globales sólidas y política frágil puede ser sostenible mucho más tiempo. Los cisnes negros ocurren, pero la visión contraintuitiva es que el debate político es sano, ya que lleva a discusión parlamentaria posturas extremas, en lugar de dejar que se transformen en resultados populistas indeseables.

Con aproximadamente una cuarta parte de la capitalización bursátil compuesta por bancos, España estaba destinada a cotizar barata en términos de PER, como así es: 13 x para 2025. Sin embargo, esto viene acompañado de un crecimiento de beneficios al doble del ritmo europeo y con retornos perfectamente sólidos en forma de dividendos (25.000 M€),complementados con recompras de acciones de 10.000 M€/año. Las empresas españolas pagan y no exigen valoraciones superiores.