Bankinter | El presidente Donald Trump, anunció el miércoles el listado de los nuevos aranceles que se impondrán a los países que comercian con Estados Unidos.
Se impondrá un tipo universal del 10% de forma generalizada a todas las importaciones y luego aranceles específicos a los países y bloques con los que tiene un mayor déficit comercial.
Los principales son los siguientes: Unión Europea (20%); China (34%, adicional al 20% ya existente desde marzo); Japón (24%); Vietnam (46%); Taiwán (32%); India (26%); Corea del Sur (25%); Tailandia (36%); Suiza (31%); Indonesia (32%); Brasil y Reino Unido (10%). En cuanto a Canadá y México, se mantiene el 25% para las importaciones que no cumplan el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y quedarán exentas las que sí cumplen.
Respecto a la fecha de entrada en vigor de los mismos, el tipo universal lo hace a partir del 5 de abril y el resto, de mayor gravamen, a partir del día 9 de abril.
Por sectores, más allá de los aranceles ya impuestos al acero, aluminio y a los autos (este último del 25% entra en vigor a partir de hoy), no ha habido novedades, pero sí se ha señalado que se estudiará imponer aranceles específicos a semiconductores, productos farmacéuticos y minerales.
Opinión del equipo de análisis de Bankinter:
Los aranceles anunciados anoche suponen un escenario más negativo de lo que el mercado estaba esperando y por tanto la reacción inmediata de la apertura del mercado hoy es de caídas significativas en las bolsas. En definitiva, este escenario de guerra arancelaria, y a la espera de la reacción de los países afectados por los mismos (China y la UE ya han hecho declaraciones a este respecto), supone a corto plazo un empeoramiento de ciclo económico global y un repunte generalizado de inflación.
Nuestras estimaciones apuntan a que el PIB americano del 1T 2025 se contraerá un -1,8% mientras la inflación se mantendrá alrededor del +3,0%.