La banca española prevé que los criterios de concesión de préstamos se mantengan estables en el 3T25

Banco España

CdM | La banca española prevé que los criterios de concesión de préstamos se mantengan estables en el tercer trimestre de 2025 y que la demanda no presente variaciones relevantes, salvo en el segmento de financiación a empresas, donde se anticipa un ligero descenso.

Así se desprende de la Encuesta de Préstamos Bancarios publicada este martes por el Banco de España y en la que se ha introducido una pregunta opcional para conocer la opinión de las entidades acerca de la incertidumbre generada por las tensiones comerciales y, en particular, por las decisiones sobre los aranceles, y el impacto que todo ello podría tener sobre su política crediticia.

En este sentido, los bancos que han contestado estiman que el impacto derivado de esta situación sería nulo o residual, aunque algunos habrían empezado a realizar un seguimiento algo mayor a los sectores y empresas que pudieran verse más afectados por estos temas.

Por otro lado, los resultados revelan que, en el segundo trimestre de 2025, los criterios de concesión de préstamos se mantuvieron sin variaciones en el segmento de financiación a empresas y en el de crédito a hogares para adquisición de vivienda, tal y como las entidades anticipaban hace tres meses.

En los préstamos a familias para consumo y otros fines, los criterios de concesión se endurecieron ligeramente, debido a los mayores riesgos asociados a la solvencia de los prestatarios y a una menor tolerancia al riesgo por parte de algunas entidades. En este caso, sin embargo, las entidades esperaban que se mantuvieran estables.
Además, las condiciones generales aplicadas a los nuevos créditos no habrían registrado variaciones significativas ni en el segmento de créditos a hogares para adquisición de vivienda ni en el de préstamos a familias para consumo y otros fines, mientras que en el de financiación a empresas se habrían relajado.

LA DEMANDA DE CRÉDITO DEJAÓ DE CRECER

Después de cuatro trimestres de crecimiento continuado, la demanda de préstamos se mantuvo sin variaciones en el segundo trimestre de 2025, tanto en el segmento de financiación a empresas como en el de crédito a familias para consumo y otros fines.

«Esta evolución es algo más negativa que lo que anticipaban los bancos en la ronda anterior de esta encuesta, ya que esperaban que la demanda siguiera creciendo en estos dos segmentos, aunque de forma moderada», explica el Banco de España.

En cambio, según los bancos españoles encuestados, durante el segundo trimestre de 2025 las condiciones de acceso a los mercados minoristas de financiación mejoraron ligeramente. En cuanto a los mercados mayoristas, se percibió una ligera mejoría en los monetarios, y un leve deterioro en los de renta fija, en los de titulización, y en la capacidad para transferir riesgos fuera de balance.

Para el tercer trimestre de 2025, las entidades financieras anticipan que las condiciones de acceso se mantendrán estables en los mercados minoristas. En los mayoristas se prevé en general un ligero deterioro, salvo en los mercados monetarios, que o bien mejorarán levemente (en operaciones con plazos hasta una semana) o no variarán (en plazos más largos).

Durante el segundo trimestre de 2025, los bancos declararon que la evolución de los indicadores de calidad crediticia habría propiciado un ligero endurecimiento de las condiciones aplicadas a los nuevos préstamos concedidos a hogares para consumo y otros fines, debido al aumento de los riesgos percibidos en este segmento y a una menor tolerancia al riesgo por parte de las entidades.

Para el tercer trimestre, se prevé que estos indicadores favorezcan un nuevo endurecimiento de las condiciones, que en este caso afectaría a los tres segmentos analizados, y sería debido tanto al aumento de los costes de financiación y al cumplimiento de requisitos regulatorios, como al incremento de los riesgos percibidos y a una menor tolerancia al riesgo por parte de las entidades.