En la Eurozona, el día estará marcado por un IPC de junio que se modera lentamente: 2,5% en tasa general (2,6% anterior) y 2,8% en subyacente (2,9% previo)

Datos finales del IPC

Renta 4 | Las bolsas europeas abren planas, en una sesión en la que las miradas siguen puestas en la política francesa y, sobre todo, en los datos de inflación europea, mientras que en EE.UU. tendremos la encuesta de vacantes de empleo JOLTs, donde se espera una nueva moderación (7,95 mln esperados vs 8,06 mln anterior) que muestre un mercado laboral en suave aterrizaje y que debería ser confirmado durante el resto de la semana por el ADP de empleo privado (mañana) y el informe oficial de empleo (viernes).

La referencia más relevante de hoy será el IPC de la Eurozona, con expectativas de moderación en junio, aunque a un ritmo muy lento: 2,5%e en tasa general (2,6% anterior) y 2,8%e en tasa subyacente (2,9% previo). Este dato seguirá a la ralentización vista ayer en Alemania (2,2% vs 2,3%e y 2,4% anterior), así como a los datos conocidos a finales de la semana pasada en países como Francia o España, que en su conjunto deberían reforzar la posibilidad de 2 recortes de tipos adicionales por parte del BCE en la segunda mitad del año, el primero en septiembre (60% de probabilidad de -25 pb).

Por su parte, ayer el ISM manufacturero en EE.UU. quedó por debajo de lo esperado (48,5 vs 49,1e y 48,7 previo), manteniéndose en zona de contracción (mínimos de febrero) y con empleo y precios moderándose (mínimos de diciembre), reforzando también la idea de que la Fed comience a bajar tipos en septiembre (64% de probabilidad de -25 pb). A pesar de ello, las TIRes del T-bond repuntaron ayer (+7 pb) y el viernes (+11 pb) hasta el actual 4,4% ante la expectativa de lo que podría suponer una victoria de Trump en las elecciones de noviembre (tipos altos por más tiempo en un contexto de mayor déficit y deuda), un escenario cada vez más probable tras el resultado del primer debate con Biden el pasado jueves y la decisión ayer del Tribunal Supremo de conceder a Trump inmunidad parcial (no es previsible que haya juicio antes de las elecciones).

De ayer destacamos también el buen comportamiento de las bolsas europeas, con Francia a la cabeza (CAC +1% vs Eurostoxx +0,7%, diferencial frente a Alemania -6 pb a 74 pb), en tanto en cuanto el mercado interpreta que será difícil que el RN de Le Pen y Bardella alcancen la mayoría absoluta, siendo más probable un parlamento sin mayoría. En cualquier caso, las ganancias de ayer en la bolsa francesa fueron perdiendo impulso a medida que avanzaba la sesión, pendientes del resultado de la segunda vuelta el próximo domingo 7-julio. El euro se mantiene estable en torno a 1,07 vs usd.

Por su parte, el Nikkei japonés se sitúa en torno a máximos de 40.000 puntos en un contexto de alzas de TIRes (10 años repunta hasta 1,1%) que beneficia al sector financiero, ante la expectativa de una segunda subida de tipos por parte del Banco de Japón el próximo 31-julio (58% de probabilidades de +10 pb). En caso de no materializarse, el Yen podría seguir sufriendo, tras acumular ya una depreciación cercana al 15% en el año hasta niveles actuales de 162 vs usd.