La tecnología puede seguir siendo fuente de volatilidad, aunque las dudas sobre una sobrevaloración generalizada en IA parecen haber disminuido

inteligencia_artificial

Bankinter | Ayer fue una jornada de bolsas al alza. Europa avanza +1,1% con todos los sectores en positivo. Destaca el sector del lujo tras el anuncio de LVMH (+2,4%) de la próxima apertura de 2 tiendas nuevas en China. Refuerzan la impresión de mejora del tono en este país mostrado en los resultados del 3T25 del sector. Por países, destaca Suiza (+2,0%) ante la expectativa de un acuerdo comercial con EEUU que rebaje el actual arancel del 39 % hasta el 15%. En EEUU se produce cierta toma de beneficios en la tecnología, sobre todo ensemis (-2,5%) arrastrados por Nvidia (-3,0%). Softbank anuncia que ha vendido su participación de la compañía por importe de 5.800M$ (0,1% del capital) para invertir en OpenAI. Propicia un recorte de los semis (-2,5%), pero el resto de los sectores cierran al alza.

En bonos, sesión de ligeros recortes de TIRes, con la excepción del Gilt (4,39%; -7pb) tras unos datos de empleo débiles. La Tasa de Paro aumenta más de lo esperado hasta 5,0% en septiembre y los salarios se moderan.
Junto a un buen dato de inflación en septiembre, incrementa las expectativas de una bajada de tipos por parte del BoE en diciembre (85% vs 72% anterior)

Hoy reabrirá el Gobierno americano, parcialmente cerrado 40 días, y la tecnología tenderá a rebotar como contrarreación natural a los retrocesos de ayer derivados de la venta por Softbank de su 0,1% en Nvidia, que cayó -3%.

La Cámara de Representantes aprobará la prórroga de financiación hasta el 30 de enero. Eso permitirá reanudar la publicación de indicadores macroeconómicos oficiales. La semana próxima podríamos conocer el empleo de septiembre. Aunque retrasados, ayudarán a valorar el daño del cierre en la actividad económica y recalibrar la probabilidad de que la Fed vuelva a bajar tipos en su reunión del 10 Dic., ahora del 67%.

Hasta entonces, sin referencias relevantes en el plano macro y prácticamente concluida la temporada de publicación de resultados, el mercado podría adoptar un modo de esperar y ver. La tecnología puede seguir siendo fuente de volatilidad, aunque las dudas sobre una sobrevaloración generalizada en IA parecen haber disminuido.
Aunque Nvidia publicará sus cifras el 19 de noviembre, con un crecimiento esperado de BPA de +54% y debería aportar algo de tranquilidad, la IA seguirá siendo el centro de atención y es posible que se extienda cierta lateralidad o erraticidad en el corto plazo hasta que la cautela al respecto. En nuestra opinión, un descanso sería saludable tras las subidas acumuladas. Pero no tanto por los niveles alcanzados, sino por la velocidad a la que se han alcanzado. De momento hoy, jornada tranquila y con sesgo alcista