Intermoney | Las injerencias de Trump en la Fed, que tras reclamar la dimisión de Powell en varias ocasiones ayer pedía la renuncia de la gobernadora de la Fed de Altanta, y las declaraciones de Lagarde anticipando una desaceleración en Europa en los próximos trimestres por el desfavorable acuerdo comercial con EEUU, hicieron que ayer los inversores optaran por la prudencia y la toma de beneficios. Predominaron los cierres en negativo y las compras se concentraron en valores más defensivos como los energéticos.
El Ibex cedió levemente (-0,08% hasta los 15.292 puntos) pero en el año la revalorización acumulada roza el +32%. Buena sesión para las Utilities (+1,46% Redia; 1,28% Iberdrola; +1,25% Enagás; +1,18% Endesa; +0,74% Naturgy) y para Repsol, mientras que el sector peor parado fue el de los Bancos (el Ibex Bancos bajó un -0,72%, con BBVA, Santander y Sabadell perdiendo un 0,8-09% y sólo Bankinter cerrando en positivo). No obstante, las tres mayores caídas fueron para Arcelormittal (-2,14%), Fluidra (-1,61%) e IAG (-1,60%).
En el resto de Europa, el Ftse se anotó un +1,08% (pese a la subida de la inflación en julio hasta el 3,8%), pero el resto de los principales índices nacionales cerraron en rojo (-0,08% el Cac; -0,36% el Mib; -0,60% el Dax). El EuroStoxx 50 bajó un -0,20% y el Stoxx 600 subió un +0,23%. De los 18 sectores del Stoxx 600 bajaron siete (las mayores caídas las de Materiales y Construcción, Ocio/Viajes e Industria, por encima del -1,0%), Bancos se quedó plano y subieron diez (destacando el +2,32% de Alimentación y el +1,40% de Bienes y Servicios Personales).
En Wall Street, cuarta caída consecutiva como consecuencia de los descensos de las grandes tecnológicas. De los siete magníficos, ninguno se libró de las caídas: -3,50% Nvidia;-1,97% Apple; -1,84% Amazon; -1,64% Tesla; -1,42% Microsoft; -0,88% Google; -0,50% Meta. Igual que la víspera, sólo el Dow Jones esquivó los números rojos quedándose prácticamente plano (+0,04% hasta los 44.938 puntos), mientras que el Nasdaq bajó un -0,58% y el S&P 500 un -0,24%, con las mayores subidas para Energía (+0,9%) y Telecoms (+0,7%) y caídas en Software (-0,6%) y Semiconductores (-0,4%).
El euro se cambia a 1,165 dólares y el petróleo sube (el Brent está a 67 dólares y el West Texas a 63 dólares).
De cara a la sesión de hoy, en la que se publican los PMIs de Japón, Reino Unido, la Eurozona y EEUU, los futuros del EuroStoxx 50 cotizan prácticamente plano a la espera de la reunión de Jackson Hole (del 21 al 23 de agosto), en la que Powell hablará el viernes sobre las perspectivas económicas y el marco de la política monetaria de la Fed, en un momento en el que se han reducido algo las expectativas de un recorte en septiembre (al 84% desde el 94% de hace una semana).