Las matriculaciones en España en septiembre vuelven a niveles prepandemia por primera vez

coches_aparcamiento

Intermoney | Según los datos publicados el miércoles por las asociaciones de fabricantes de coches (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores y reparadores (Ganvam), las matriculaciones de turismos en septiembre aumentaron un +16,4%, hasta las 85.167 unidades. Esto es un 4% superior a las 81.746 entregas registradas en septiembre de 2019, lo que supone superar por primera vez los niveles prepandemia.

En el acumulado del año, las matriculaciones alcanzan los 854.658 vehículos, con un crecimiento del +14,8% vs 9M’24, pero aún un 11% por debajo de los niveles de 2019. Por segmentos de venta, el de particulares continúa como el más importante del mercado, con 388.710 entregas en lo que va de 2025, un +19,7% más. El de empresa ha registrado 295.767 ventas, un +12,3%, y el de alquiladores ha crecido un +8,6%, hasta las 170.181 unidades. Además, el mercado español acumula 13 meses consecutivos de crecimiento.

Esta recuperación del sector ha sido posible gracias al fuerte tirón de los vehículos electrificados, que en septiembre han supuesto la cuarta parte del total de las ventas pese a que el plan Moves de ayudas a la compra esté virtualmente muerto, con los 400 millones de este año agotados y todavía sin nuevos fondos anunciados. En total, en septiembre se han vendido 20.479 turismos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables), casi duplicando la cifra del mismo mes del año pasado, y representando el 24,0% del mercado total. En los nueve primeros meses, la cifra ha alcanzado los 158.744 turismos electrificados, un +98% vs 9M’24, con una cuota del 18,6% (+8pp vs el mismo periodo de 2024).

España se coloca así como el gran mercado europeo que mejor se comporta y el único de la UE que logra crecer respecto a 2024. Según datos de ACEA, la patronal europea de fabricantes de coches, hasta agosto, Francia, Italia y Alemania, han caído un 7,1%, 3,7% y un 1,7%, respectivamente; mientras que Reino Unido apenas ha avanzado un 2,1%. En el conjunto de la UE, las ventas retrocedieron en los primeros ocho meses un 0,1%, aunque si se incluye a Reino Unido, Suiza, Noruega e Islandia, las entregas subieron un 0,4%. Esta atonía del mercado impacta de lleno en las fábricas españolas, cuyo comportamiento contrasta con el buen funcionamiento del mercado español debido a que en torno al 90% de la producción se exporta, la mayor parte a Europa.

Con los buenos acumulados hasta septiembre, las previsiones de Anfac contemplan que el mercado supere los 1,1 millones de vehículos vendidos para el final del año, lo que implicaría un crecimiento de más del 8% vs 2024.