Lo que diga Powell hoy en Jackson Hole determinará el cierre semanal de los índices

Fed_Powell_junio_2025

J. J. Fernández Figares | A la espera de lo que pueda decir esta tarde (16:00 horas; CET) en materia de política monetaria el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en su intervención en el simposio de bancos centrales que se está celebrando en Jackson Hole (Wyoming), los inversores mostraron AYER cierta prudencia, lo que llevó a los principales índices bursátiles europeos a cerrar el día entre planos y ligeramente a la baja, mientras que los estadounidenses lo hicieron todos en negativo, aunque por encima de sus niveles más bajos del día. De esta forma, el S&P 500 encadena 5 sesiones consecutivas de pérdidas, algo que no ocurría desde el pasado mes de enero.  Si bien el mercado continúa apostando porque la Fed, en la reunión que mantendrá su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) el próximo mes de septiembre, bajará sus tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos -AYER la probabilidad que le dan los mercados de futuros a este movimiento bajó hasta el 73% desde el 85% del día precedente-, no todos los inversores lo tienen tan claro, ya que las discrepancias entre los miembros del mencionado comité siguen siendo importantes, con una parte relevante de los mismos más preocupados por la inflación que por el mercado laboral.

AYER mismo la presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Beth Hammack (sin voto en el FOMC este año), se mostró en contra de bajar las tasas oficiales por ahora, dado el alto nivel de la inflación. Además, los últimos indicadores adelantados, como sucedió AYER con los índices de gestores de compra sectoriales, los PMIs que elabora S&P Global, muestran que la actividad privada sigue creciendo a un ritmo significativo en EEUU, proyectando un crecimiento trimestral anualizado del 2,5% en el 3T2025 (1,3% en el 2T2025), mientras que, según las encuestas realizadas para la elaboración de estos índices, los precios, tanto de los insumos como los repercutidos por la compañías, siguen creciendo a un ritmo elevado, en muchos casos como consecuencia de la implementación de los nuevos aranceles. 

Por otra parte, parece evidente, como AYER mostraron tanto la evolución semanal de las peticiones iniciales de subsidios de desempleo como las continuadas -ver sección de Economía y Mercados-, que el mercado laboral estadounidense se está enfriando en los últimos meses, más por el hecho de que las compañías han optado ante la incertidumbre por no contratar nuevos empleados, que porque estén reduciendo sus plantillas.  Ante este escenario complejo, y con la fuerte presión política y por parte de los mercados que está recibiendo, la papeleta que tiene HOY Powell es complicada. Si bien el mercado espera que Powell confirme que la Fed va a reanudar su proceso de rebajas de tipos de interés, proceso que ha interrumpido en 2025 a la espera de comprobar el impacto que los nuevos aranceles impuestos a las importaciones estadounidenses van a tener en la evolución de los precios, no tenemos claro que así lo vaya a hacer, siendo factible, que no seguro, que el presidente de la Fed se limite una vez más a decir que el banco central seguirá en “modo” “esperar y ver”, dependiente de los datos que se vayan publicando.

De ser así, y si Powell evita “mojarse” en materia de tipos de interés, es posible que tanto los mercados de bonos como los de acciones cierren la semana a la baja. Por el contrario, si Powell “cede” finalmente y abre la puerta a una rebaja de tipos en septiembre, ambos mercados lo celebrarán con alzas.  Así, y hasta que Powell intervenga en Jackson Hole, creemos que los inversores en las bolsas europeas se mantendrán HOY a la espera, en muchos casos fuera de los mercados, lo que llevará a los principales índices bursátiles europeos a moverse desde el inicio de la jornada en un estrecho intervalo de precios, sin grandes cambios con relación al cierre de AYER. Posteriormente, y como ya hemos señalado, será lo que indique Powell con relación a potenciales rebajas de tipos lo que determine la tendencia de cierre semanal de estos índices.  Por lo demás, comentar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado el día de forma mixta y sin grandes cambios; que el dólar se muestra fuerte, recuperando terreno con relación a la cesta de principales divisas mundiales; que el precio del crudo cede ligeramente, al igual que lo hace el del oro; y que los precios de las principales criptomonedas vienen al alza.