Primeros resultados de la banca EEUU: la demanda de crédito repunta y la morosidad se mantiene contenida, la economía se sigue mostrando resistente

Sector financiero de EEUU

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | Los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron ayer en su mayoría a la baja, muy cerca de sus niveles más bajos del día. La sesión, que fue en ambos mercados de más a menos, fue negativa para casi todos los sectores, con excepciones muy puntuales como la del tecnológico y el del automóvil en Europa y el tecnológico en Wall Street, único sector de los 11 que integran el S&P 500 que ayer fue capaz de cerrar en positivo -el 90% de los valores de este índice registraron pérdidas al término de la jornada-. El buen comportamiento de este sector en todas estas bolsas tuvo mucho que ver la noticia de que el Gobierno de Estados Unidos había permitido a NVDIA (NVDA-US) volver a vender a China su chip H20, destinado para la Inteligencia Artificial (IA). Todo parece indicar que esta decisión forma parte del acuerdo de base alcanzado entre Estados Unidos y China a nivel comercial, acuerdo que se sigue negociando y que debe cerrarse antes del 12 de agosto, aunque ayer el secretario del Tesoro estadounidense, Bessent, dijo que la fecha no era inamovible. La fortaleza mostrada ayer por las acciones de NVDIA (NVDA-US) y del resto del sector de los semiconductores permitió que el Nasdaq Composite volviera a cerrar el día marcando un nuevo máximo histórico.

Así, ayer, tanto en las bolsas europeas como en las estadounidenses, se apreció cierto deterioro del sentimiento de los inversores, algo que entendemos puede estar directamente ligado a la incertidumbre que sigue planteando la postura errática de la Administración Trump en el ámbito comercial. Así, si finalmente Europa se ve obligada a afrontar unos aranceles generalizados del 30%, ello terminaría teniendo un fuerte impacto en el crecimiento económico de la región y en los resultados empresariales, especialmente de las compañías de los sectores que, como el del automóvil o el farmacéutico, mantienen una elevada exposición al mercado estadounidense. También, como ya se pudo comprobar ayer en los datos de la inflación estadounidense del mes de junio, los elevados aranceles que está imponiendo Estados Unidos se están ya trasladando a los precios. Así, y a pesar de que el repunte de la inflación general y de su subyacente es hasta ahora moderado, si se analizan los distintos componentes de precios de los índices se puede observar cómo ya hay productos importados cuyos precios está subiendo con cierta intensidad. Lo que sí parece seguro es que con estos niveles de inflación la Reserva Federal (Fed) va a mantener su postura de “esperar y ver” y de momento no va a mover sus tasas de interés de referencia. Así parece que lo interpretaron los inversores en los mercados de bonos estadounidenses, mercados que, tras una primera reacción positiva a los datos, se giraron a la baja, lo que conllevó un significativo repunte de sus rendimientos.

Por último, y en lo que hace referencia al inicio oficioso de la temporada de publicación de resultados trimestrales en Wall Street, inicio que estuvo ayer protagonizado por algunos de los mayores bancos estadounidenses, entre ellos Citigroup (C-US), JP Morgan (JPM-US) y Wells Fargo (WFC- US), cabe señalar que tanto las cifras dadas a conocer por estas entidades como lo trasmitido al mercado sobre el comportamiento de sus negocios fue positivo. Así, tanto los ingresos por trading como del negocio de banca de inversión crecieron con fuerza en el trimestre, mientras se observó que, en lo que hace referencia al negocio tradicional, la demanda de crédito parece estar repuntando y la morosidad se mantiene contenida, algo que confirma que, de momento, la economía estadounidense se sigue mostrando resistente.

Hoy volverá a ser la inflación, en este caso la del Reino Unido, la que centre la atención de los inversores, en una jornada en la que también los resultados trimestrales serán protagonistas, tanto en las principales plazas europeas como en Wall Street. Centrándonos en la inflación británica, cabe señalar que se espera que ésta se haya mantenido a niveles elevados en junio, lo que limita la capacidad del Banco de Inglaterra (BoE) de adoptar una política monetaria agresiva para impulsar el crecimiento económico del país. Ya por la tarde, y en Estados Unidos, los inversores estarán muy atentos a la publicación del índice de precios de la producción (IPP) de junio, otro buen indicador de cómo están comportándose los precios en este país.

Por otra parte, y en lo que hace referencia a los resultados trimestrales, cabe destacar que esta madrugada una de las compañías con más peso en los índices bursátiles europeos, la holandesa ASML Holding (ASML-NL), fabricante de equipos para la producción de chips, ha dado a conocer sus cifras correspondientes al pasado trimestre, cifras que han superado en general lo esperado por los analistas. No obstante, el hecho de que la compañía no se haya mostrado muy optimista sobre el devenir de sus negocios, consecuencia del incierto escenario geopolítico y económico al que se enfrenta, creemos que será negativamente recibido por los inversores. Por otro lado, destacar que en Wall Street hoy otros tres grandes bancos: Goldman Sachs (GS-US), Morgan Stanley (MS-US) y Bank of America (BAC-US), darán a conocer sus cifras trimestrales, que esperamos que sean en general positivas.

Para empezar la jornada de hoy, esperamos que los principales índices las bolsas europeas abran a la baja, con los inversores mostrando cierta prudencia de cara al desenlace de las negociaciones comerciales de la región con Estados Unidos. Por lo demás, comentar que esta madrugada los principales índices de las bolsas asiáticas han cerrado el día de forma mixta y sin grandes cambios; que el dólar se muestra estable con relación a la cesta de principales divisas, al igual que lo hacen los precios y los rendimientos de los bonos; que tanto el precio del crudo como el del oro vienen al alza; y que los precios de las principales criptomonedas no muestran cambios significativos tras las caídas que experimentaron ayer, caídas producto principalmente de las tomas de beneficios por parte de algunos inversores.