Renta 4 | Apertura ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,4%) con nuevos anuncios por parte de Trump en materia comercial, referentes a previsibles aranceles al sector farmacéutico (a partir del 1-agosto, sin especificar importes pero con la idea de comenzar con aranceles bajos que irían subiendo de forma pronunciada, ¿hasta el 200%?, tras dar a las compañías un año para trasladar producción a EE.UU.) y que en breve irían seguidos también de aranceles a semiconductores. Asimismo, Trump anunció ayer un acuerdo con Indonesia (aranceles del 19% vs 32% anunciado previamente y obligación de compras de energía, productos agrícolas y Boeings americanos), a la vez que espera otros 2 ó 3 acuerdos más antes de la fecha límite del 1-agosto (entre ellos India).
Por su parte, la encuesta a gestores de BofA apunta a que, aunque las bolsas se sitúan en máximos (estamos ante el sentimiento más positivo desde febrero y optimismo sobre resultados más alto desde julio-20), no es previsible una caída intensa a corto plazo teniendo en cuenta que el posicionamiento en renta variable no es aún extremo y la volatilidad de los bonos es aún baja. Destacan el incremento de posiciones en activos EE.UU., especialmente en tecnológicas. Como mayor riesgo, se sigue apuntando a las tensiones comerciales, aunque éstas se han moderado desde el mes anterior y se espera un arancel medio final en torno al 14%. La posición más “saturada” es el corto en USD (actualmente en 1,16 vs euro, a apenas un 2% del mínimo marcado en 1,18).
De cara a la jornada de hoy, en el plano macro destaca el IPC de junio en Reino Unido, que queda por encima de lo esperado tanto en tasa general +3,6% (vs +3,4%e y anterior) como subyacente +3,7% (vs +3,5%e y previo) y servicios +4,7% (vs +4,5%e y +4,7% anterior). Estas cifras podrían moderar las expectativas de un nuevo recorte de 25 pb por parte del BoE el 7-agosto (actual probabilidad 90%).
En lo que respecta al IPC de EE.UU. conocido ayer, se aceleró ligeramente en junio en tasa i.a. hasta +2,7% general (vs +2,6%e y +2,4% anterior) y +2,9% subyacente (en línea con lo esperado y vs +2,8% previo, aunque más suave de lo esperado en tasa mensual), lo que provocó cierto repunte en TIRes (T-bond +5 pb hasta 4,5%). En cualquier caso, el dato estuvo muy en línea con lo previsto y por tanto sin apenas impacto en las expectativas de recorte de tipos de la Fed: probabilidad prácticamente nula de -25pb para la reunión del 30-julio y del 55% (vs 60% previo al dato) para la reunión del 17-septiembre. En este sentido, serán especialmente relevantes los datos de inflación de julio, agosto y septiembre para ver el impacto real de los aranceles en inflación.
En cuanto a los resultados empresariales, destacamos de ayer las cifras 2T25 de JP Morgan (supera estimaciones en BPA, revisa al alza guía de margen de intereses cotización -1%), Citigroup (supera estimaciones en BPA y en margen de intereses, cotización +4%), Wells Fargo (por debajo de lo esperado en margen de intereses y con revisión a la baja de guía de margen de interes. Hoy conoceremos los de Bank of America, Morgan Stanley, Goldman Sachs, Johnson & Johnson y Alcoa, mientras que en España tendremos avance de ventas de Puig. En Europa ha publicado ASML, decepcionando con su guía de venta 3T25 y alertando de la incertidumbre respecto a 2026 en el contexto arancelario actual, a la vez que Renault ha rebajado su guía 2025 de margen operativo y de CF libre.