Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una jornada que fue de más a menos, la mayoría de los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer con descensos, con la excepción del DAX alemán, que logró terminar el día ligeramente en positivo. El giro a la baja que dio la bolsa estadounidense tras su apertura terminó por arrastrar tras de sí a las europeas, que cedieron todo lo avanzado hasta ese momento en la última hora de la jornada. El comportamiento de ayer de estos mercados se puede catalogar como de consolidación, con algunos inversores optando por la toma de beneficios tras las recientes alzas que han experimentado muchos valores en las últimas semanas.
A nivel sectorial, cabe destacar el negativo comportamiento del sector del automóvil, tras las “flojas” expectativas de negocio dadas a conocer por dos de sus firmas de lujo: la italiana Ferrari (RACE-IT), cuyas acciones cedieron con mucha fuerza, y la alemana Porsche (DRPRY-DE). En ambos casos la debilidad de su negocio en China y la “marcha atrás” en sus inversiones en su negocio de vehículos eléctricos estuvieron detrás de esta revisión a la baja de sus proyecciones. Es destacable como lo dicho por Ferrari (RACE-IT) terminó “contagiando” al resto de firmas de lujo cotizadas, lo que provocó que el sector en su conjunto, encabezado por las firmas francesas, se girara a la baja, tras haber iniciado la jornada con sensibles avances. En sentido contrario, ayer en las bolsas europeas fueron los valores de los sectores más defensivos, como las telecomunicaciones, las utilidades y los de alimentación, los que mejor comportamiento tuvieron.
En lo que hace referencia a los mercados de bonos europeos, ayer los precios de estos activos cedieron ligeramente, lo que provocó repuntes en sus rendimientos, con los inversores a la espera de conocer el desarrollo de la crisis política francesa, que hoy, ya por la tarde, y probablemente con los mercados cerrados, entrará en una nueva fase cuando se conozca la persona que escoge el presidente del país, Macron, como nuevo primer ministro.
En Wall Street la sesión de ayer fue similar a la europea, con los índices yendo de más a menos -tanto el S&P 500 como el Nasdaq Composite llegaron a marcar nuevos máximos históricos intradía a primera hora de la jornada-, para cerrar todos ellos con ligeros descensos, aunque por encima de sus niveles más bajos del día. En este mercado los resultados de la aerolínea Delta (DAL-US) y de la compañía de gran consumo PepsiCo (PEP-US) fueron muy bien recibidos, lo que impulsó al alza con fuerza la cotización de sus acciones. Si bien, en ambos casos las compañías superaron lo esperado por los analistas, fue el hecho de revisar al alza sus expectativas de negocio para el trimestre en curso lo que más gustó a los inversores. La fuerte revalorización de las acciones de PepsiCo (PEP-US) permitió, además, que su sector, el de consumo básico, fuera ayer el único de los 11 que integran el S&P 500 que terminó la sesión al alza. Entre los que peor lo hicieron, cabe destacar al de materiales, al industrial y al de la energía.
Hoy, la agenda empresarial se presenta “muy ligera”, mientras que en la macroeconómica sólo destaca la publicación esta tarde por la Universidad de Michigan de la lectura preliminar de octubre de su índice de sentimiento de los consumidores, que se espera que haya mejorado ligeramente con relación a su lectura de septiembre, aunque se mantendrá a niveles históricamente bajos. Habrá que estar atentos, a falta de cifras oficiales, consecuencia del cierre del gobierno federal, a la revisión que publique el estudio de las expectativas de inflación a corto y largo plazo de los consumidores estadounidenses.
Por lo demás, y para comenzar el día, decir que esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran hoy de forma mixta, sin grandes cambios, continuando de este modo con el proceso de consolidación en el que han entrado, con muchos inversores optando por mantenerse al margen del mercado, a la espera de conocer el desenlace de las crisis políticas en Francia y en EEUU. Esta madrugada, y tras el negativo cierre de Wall Street, la mayoría de las bolsas asiáticas han cerrado a la baja, con las chinas liderando las caídas, lastradas por el negativo comportamiento de las acciones de su sector tecnológico, acciones en las que muchos inversores, tras las fuertes alzas recientes, están optando por realizar beneficios. Señalar, además, que esta madrugada el dólar, tras días de sensibles alzas, viene cediendo ligeramente frente al resto de principales divisas mundiales; que el precio del crudo baja; que el precio del oro no muestra grandes variaciones; y que los precios de las principales criptomonedas muestran un comportamiento mixto, pero sin cambios significativos.