Renta 4 | Apertura europea ligeramente al alza (futuros Eurostoxx +0,5%), con continuación de avances en China ante el impulso que el gobierno quiere dar al consumo privado. En los mercados de materias primas, destaca el avance del Brent (71,5 usd/b) ante el creciente riesgo geopolítico al romperse la tregua de dos meses en
Gaza con ataques de Israel a objetivos de Hamás. En este contexto, el oro marca nuevos máximos (3.013 usd/onza) y acumula ya +15% en 2025 (tras +27% en 2024).
Hoy el foco de atención estará en Alemania, donde se votará en el Bundestag la reforma necesaria para
suavizar el límite de deuda y poder incrementar el gasto,con el fin de poder implementar el paquete de
estímulo (defensa e infraestructuras), una vez que el nuevo canciller Merz ha conseguido e lapoyo de los
Verdes. Posteriormente deberá ser votado en el Bundesrat, donde podría encontrar más obstáculos.
En cuanto a las negociaciones de paz de Ucrania, hoy Putin hablará con Trump para discutir la tregua de
30 días, aunque todo apunta a que pondrá sus propias condiciones, como la exigencia de que Ucrania no se
incorpore a la OTAN, que no haya fuerza de paz en Ucrania y que Rusia pueda mantener los territorios
anexionados, entre otros.
A nivel empresarial, la atención estará en el inicio de la conferencia tecnológica de Nvidia, con previsión de
que hoy su CEO haga una actualización del negocio, a la que seguirá un turno de preguntas de analistas
mañana miércoles.
En el plano macro, se publicará la encuesta ZEW de la Eurozona y Alemania (a analistas financieros e
inversores institucionales), que creemos que debería mejorar gracias al impulso económico de los
programas de Defensa e Infraestructuras, de forma especial en Alemania.
De ayer destacamos la debilidad vista en las ventas minoristas en EEUU (+0,2% mensual vs +0,7%e y
anterior revisado a la baja de -0,9% a -1,2%), añadiendo temores a una desaceleración del consumo privado,
aunque sin señales excesivamente preocupantes (TIRes estables), teniendo en cuenta que el grupo de
ventas de control (el que se incorpora al PIB) mejora +1% vs +0,4%e.