Putin sólo acepta limitar los ataques contra infraestructuras energéticas en Ucrania, y pide que se deje de enviar armas e inteligencia a los ucranianos

trump_putin_

Renta 4 | Apertura europea plana (futuros Eurostoxx -0,1%) en una jornada que estará protagonizada por la reunión de la Fed (decisión 19h, comparecencia de Powell 19:30h), y donde seguimos pendientes del plano comercial
(aranceles) y su potencial impacto en crecimiento e inflación, Ucrania y estímulo fiscal alemán. La incertidumbre sobre el crecimiento y el riesgo geopolítico continúan impulsando al oro que marca un nuevo máximo histórico (3.045 usd/onza).

La reunión del Banco de Japón se salda sin cambios, en línea con lo esperado, manteniendo tipos en 0,5%,
y afirmando que se siguen dando las condiciones necesarias (círculo virtuoso salarios – inflación que apoya la
consecución del objetivo de inflación del 2% a medio plazo) para continuar normalizando al alza los tipos de
intervención los próximos meses, aunque sin perder de vista el riesgo comercial (aranceles recíprocos).
El mercado prevé un nivel de tipos en torno a 0,80% a final de año.

En cuanto a la Fed, esperamos que mantenga su pausa en las bajadas de tipos de interés (4,25%-4,5%) en
un contexto de incertidumbre sobre la evolución tanto de crecimiento como de inflación. Recordamos que
Powell mantiene una visión positiva sobre la economía americana(mercado laboral sólido e inflación
acercándose al 2%),
pero reconoce que los indicadores más recientes apuntan a una posible moderación
del consumo privado y a riesgos inflacionistas por aranceles. Es en este contexto en el que consideramos
que la Fed mantendrá la pausa en la bajada de tipos hasta que los datos macro y las políticas de Trump
ofrezcan una mayor claridad.
Mantenemos por el momento nuestra previsión de -25 pb en 2025, hasta
4%-4,25% (vs -60 pb del consenso y -50 pb dot plot de diciembre), en tanto en cuanto vemos exagerado el
riesgo de recesión e infravalorado el riesgo de inflación.Estaremos pendientes de la actualización del
cuadro macro (aunque el incierto entorno complica unas estimaciones creíbles) y del dot plot.

En Alemania, y en línea con lo esperado, ayer el Bundestag (513 votos a favor, 207 en contra) aprobó la
reforma constitucional que permite suavizar el límite de deuda e incrementar el gasto
.El paquete fiscal
contempla 500.000 mln eur en infraestructuras y la posibilidad de que el gasto en defensa que supere el 1%
del PIB se excluya de los límites de deuda, así como que los gobiernos regionales puedan endeudarse hasta
el 0,35% del PIB. Deberá ser ratificado en el Bundesrat (Cámara Alta) el viernes 21 de marzo, donde están
representados los länders y podría encontrar más obstáculos, aunque las expectativas son de que acabe
aprobándolo.

En cuanto a la conversación Trump-Putin, el líder ruso acepta limitar los ataques contra infraestructuras
energéticas en Ucrania, pero no acepta la tregua de 30 días y pide a EE.UU. y aliados que dejen de enviar
armas e inteligencia a Ucrania
. Las negociaciones continuarán.

Respecto a Nvidia, la actualización de negocio presentada ayer por su CEO fue insuficiente para impulsar la
cotización (-3%) en un contexto de dudas sobre el crecimiento económico. Hoy continuará la conferencia con
preguntas de analistas.

En el plano macro, hoy contaremos en la Eurozona con el IPC final de febrero (general +2,4% preliminar vs
+2,5% anterior y subyacente +2,6% preliminar vs +2,7% anterior), sin cambios previstos respecto a las cifras
preliminares. Unas cifras que deberían confirmar la pausa en las bajadas de tipos del BCE.