Iñigo Isardo Rey (Link Securities) | Los índices de renta variable europeos cerraron ayer a la baja, a pesar del crecimiento preliminar de su PIB del 3T2025 y de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener sus tipos de interés sin cambios, como esperaba el mercado.
En la apertura, los inversores tuvieron que “digerir”, i) por un lado, la incertidumbre que generó el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en la conferencia de prensa posterior a la reunión del día anterior del FOMC, al afirmar que la rebaja de tipos de diciembre que esperaba el mercado estaba “lejos de ser una certeza” y que había opiniones divergentes sobre el modo de actuar en la reunión de diciembre, ii) por otro, la euforia de Trump tras la reunión mantenida con su homólogo chino Xi Jinping, tras la cual manifestó su optimismo en que se cerraría un acuerdo comercial entre ambos países muy pronto y iii) finalmente los resultados de las grandes tecnológicas estadounidenses fuera de hora (Alphabet (GOOG-US), Meta (META-US) y Microsoft (MSFT-US)) en los que los más destacados fueron los de la primera, que aumentó un 2,5% respaldada por sus buenos resultados, mientras que los de META (-11%) y los de MSFT (-3,0%) recibieron el fuerte castigo de los inversores, debido a la preocupación de las perspectivas de gasto de ambas entidades.
Posteriormente, en Europa se publicaron también muchos resultados trimestrales de empresas, destacando en sentido positivo los de la aerolínea Lufthansa (LHA-DE) (+7,40%), que batió las previsiones de resultados, los del fabricante de calzado portugués Jeronimo Martins (+11,43%) que también superó expectativas, y los de las entidades bancarias ING Group (INGA-NL) (+5,66%), que elevó sus previsiones de resultados y el dividendo, Raffeisen Bank International (RBI-AT) (+4,52%), con unos resultados sólidos y la británica Standard Chartered (STAN-GB) (+3,63%), que superó los beneficios esperados.
En sentido contrario, los resultados de las entidades bancarias francesas Société Générale (GLE- FR) (-3,57%), Credit Agricole (ACA-FR) (-4,80%), los de Stellantis (STLAM-IT) (-8,88%), Puma (PUM-DE) (-8,83%) y Remy Cointreau (-6,73%) sufrieron el castigo de los inversores tras la publicación de los mismos. En clave doméstica, se publicaron los resultados de BBVA, que alcanzó un beneficio récord de casi EUR 8.000 millones, una mejora de casi el 5,0%, pero su cotización cedió un 1,71% en el día.
En lo que respecta a la agenda macroeconómica de ayer, como hemos señalado antes el PIB de la Eurozona avanzó más de lo previsto, y se publicaron las lecturas preliminares de los IPC de octubre de Alemania y España y las tasas de desempleo de Alemania y de Italia.
La sesión en Wall Street estuvo marcada por la rotación sectorial desde el sector tecnológico hacia sectores más cíclicos como el bancario, o defensivos como el de salud. Así, los índices principales de estas Bolsas cerraron la sesión de ayer a la baja (DowJones: -0,23%; S&P 500: -0,99%; y Nasdaq Composite: -1,57%). Dado que hasta hace poco los índices estadounidenses han sido impulsados por el sector tecnológico, nos parece que esta rotación sectorial puede ser hasta saludable, a pesar de la preocupación por el excesivo gasto de los gigantes tecnológicos en Inteligencia Artificial (IA).
Asimismo, a pesar del optimismo de Trump tras la reunión mantenida en Corea del Sur con Xi Jinping, la sensación es que China ha fortalecido su posición desde las negociaciones comerciales de la primera legislatura de Trump, y que aún quedan muchos “flecos” por resolver en estas negociaciones, por lo que este asunto aún podría ser un factor que siga influyendo en los mercados bursátiles durante el mandato de Trump.
En lo que respecta a la sesión de hoy, los inversores dispondrán de los datos preliminares de inflación del mes de octubre de la Eurozona, de Francia y de Italia, así como las ventas minoristas y los precios de importación de Alemania, ambos correspondientes a septiembre. En Estados Unidos, en principio se debería publicar el deflactor de precio del PCE de la Reserva Federal y los ingresos y gastos personales, todos ellos de septiembre.
Además, se publicarán una vez más resultados empresariales de relevancia, como en Europa los de Caixabank (CABK) en España, los de la aseguradora francesa Axa (CS-FR) y los del banco italiano Intesa Sanpaolo (ISP-IT). En Estados Unidos destacan los de las petroleras Exxon Mobile (XOM-US) y Chevron (CVX-US).
Esperamos que los mercados bursátiles europeos abran hoy a la baja, en línea con el cierre de Wall Street, y tras un cierre mixto de los mercados asiáticos esta madrugada. Posteriormente, serán los resultados empresariales, los datos de inflación europeos y la apertura de Wall Street los que marquen el cierre semanal de las Bolsas europeas. Tenemos que destacar que el dólar consolida su fortaleza con respecto al resto de principales divisas, que el precio del oro y el del resto de metales preciosos vienen de forma mixta y el del petróleo viene a la baja, y que las criptomonedas vienen todas al alza.

 
	

