Renta 4 | Los futuros apuntan a una apertura ligeramente alcista (Eurostoxx 50 0,2%, S&P 500 +0,2%, NASDAQ +0%), con el mercado centrado en el tono más “hawkish” de la FED y la subida de la rentabilidad del Treasury (1,7249% +0,2%) desde el inicio del ejercicio y a la espera de la batería de datos macroeconómicos a publicarse en el día de hoy con especial atención al dato de empleo de diciembre en EE.UU., por su importancia a la hora de dilucidar el ritmo de normalización de política monetaria en el país.
En línea con las actas de la reunión del FOMC conocidas el miércoles, James Bullard, presidente de la Fed de San Louis, ha comentado que la primera subida de los tipos de interés se producirá probablemente en marzo y tras ella se iniciará un proceso de reducción del balance de la FED que a día de hoy se sitúa su nivel de activos en los 8,8 Tn dólares. Las actas dejaron patente la preocupación de la FED por el nivel actual de inflación y la persistencia de la misma que junto con una economía más fuerte de lo previsto podrían alentar un cambio más rápido en el proceso de normalización de política monetaria y la retirada de estímulos poco convencionales. Así, el foco del mercado continúa estando en el tono más “hawkish” por parte de la FED y sobre todo en la subida de la rentabilidad de los bonos, que ayer se situaba en 1,72%, nivel máximo desde el mes de abril de 2021, tras haber subido prácticamente 20 puntos básicos en lo que llevamos transcurrido de 2022.
En el plano macroeconómico varias serán las referencias importantes a publicarse durante la jornada de hoy. En Estados Unidos el informe oficial de empleo del mes de diciembre, incluyendo la variación en nóminas no agrícolas, con recuperación esperada en el ritmo de creación de empleo (vs +400.000e y 210.000 previo), la tasa oficial de desempleo (vs 4,1%e y 4,2% anterior), la tasa de participación (vs 61,8% anterior) y las ganancias medias por hora (vs +4,2%e y +4,8% anterior).
En China conoceremos el volumen de reservas de divisas extranjeras del país, que se espera se mantengan en un nivel muy cercano al dato anterior en 3,2 tn USD. En la Eurozona conoceremos al dato de inflación (IPC) del mes de diciembre, con el consenso estimando una leve bajada (vs +4,7%e y +4,9% anterior), y la inflación subyacente (vs +2,5%e y 2,6% anterior), y también los datos de ventas minoristas mensual de diciembre (vs -0,5%e y 0,2% anterior) y sentimiento económico diciembre (vs 116e y 117,5 anterior).